
Municipales
La empresa KIP Network Inc., responsable del proyecto cripto promovido por Javier Milei, no está acreditada por el Better Business Bureau y acumula denuncias por falta de respuesta a quejas, lo que refuerza las sospechas de fraude.
El presidente Javier Milei se encuentra en el centro de la polémica tras promocionar en su cuenta de X la criptomoneda Libra, un proyecto vinculado a KIP Network Inc. La iniciativa, llamada "Viva La Libertad Project", asegura financiar pequeños emprendimientos en Argentina, pero ha generado una ola de denuncias y sospechas de fraude tras el desplome abrupto del valor del token.
No es la primera vez que el mandatario incurre en este tipo de maniobras. De hecho, antes de ser electo, Javier Milei habría cobrado 40 mil dólares por apoyar a una cripto acusada de estafas.
Uno de los aspectos más alarmantes es que KIP Network Inc. no cuenta con acreditación del Better Business Bureau (BBB), la reconocida organización de referencia en la evaluación de la reputación de empresas. Además, la compañía ha recibido quejas por falta de transparencia, problemas en la devolución de dinero y atención al cliente deficiente.
El BBB ha registrado múltiples reclamaciones contra KIP Network Inc. debido a:
- Falta de respuesta a los clientes: Numerosos usuarios han reportado que, tras realizar consultas sobre sus inversiones o solicitar reembolsos, la empresa ha evitado responder.
- Publicidad engañosa: Varias denuncias indican que KIP Network Inc. ha utilizado estrategias de marketing poco claras para atraer inversores, sin proporcionar información precisa sobre el manejo de los fondos.
- Sospechas de estafa piramidal: Analistas han advertido que el modelo de negocios de KIP Network Inc. presenta similitudes con esquemas fraudulentos en los que los inversores iniciales obtienen ganancias a expensas de los nuevos participantes.
La controversia escaló cuando el propio Milei impulsó la iniciativa en sus redes sociales sin consultar a su equipo económico. La criptomoneda pasó de un pico de 4,978 dólares a desplomarse a menos de 1 dólar en cuestión de horas, dejando pérdidas considerables a quienes compraron en el punto más alto.
La Argentina Liberal crece!!!
— Javier Milei (@JMilei) February 14, 2025
Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos.
El mundo quiere invertir en Argentina.https://t.co/BtUJSdQXWy
Contrato:…
Incluso, figuras del entorno libertario criticaron la maniobra. La trader Ornella Panizza (Lady Market) y el abogado Carlos Maslatón señalaron que se trató de una estafa con todas las características de un "rug pull", una práctica común en el ecosistema cripto donde los creadores de un token lo abandonan tras inflarlo artificialmente.
La oposición ya ha pedido que se investigue a Milei por posible violación de la ley de Ética Pública y la ley de Entidades Financieras. Diputados han solicitado la intervención de la UIF y la Oficina Anticorrupción, mientras algunos sectores empiezan a plantear la posibilidad de un juicio político.
A medida que avanza la controversia, el gobierno de Milei enfrenta su primer gran escándalo financiero, con serias implicancias políticas y legales. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?