Lunes 14.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de febrero de 2025 | Provincia

Aval al juez de primera instancia

Golpe para Maximiliano Abad: Para el fiscal Ramiro González hubo fraude en las internas de la UCR

La complicada interna de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense vuelve a escribir otro capítulo de suspenso al mejor estilo de las películas de suspenso.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Al parecer nada está dicho, por el momento, acerca de un ganador y disolvió o postergó el anuncio de victoria que había realizado el titular saliente del comité provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), Maximiliano Abad y su delfín Miguel Fernández, quien se preparaba para asumir.

El entusiasmo de la opositora lista 15 Evolución -con Pablo Domenichini a la cabeza- se amplificó en los últimos días a partir de la última intervención del fiscal de la Justicia Federal, Ramiro González, quien cómo el mejor guionista cinematográfico resaltó que nada está resuelto sobre el resultado de la interna del 6 de octubre pasado.

El funcionario del ministerio Público dictaminó ante la Cámara Nacional Electoral que, entre otras cuestiones, se debe convocar a elecciones complementarias en mesas anuladas de La Matanza y Quilmes, en la escuela 33 de Tigre y que, además, deben resolverse las impugnaciones sobre las elecciones realizadas en San Martín y General Pueyrredón. Este dictamen devolvió y potenció la esperanza a Domenichini en su objetivo de alzarse con el trofeo mayor de la interna partidaria del seis de octubre último.

El dictamen no es vinculante, pero con su conclusión final atiza el fuego y realza el fuerte conflicto entre dos líneas con posturas ideológicas y metodológicas muy contrapuestas y que mantienen las aguas en etapa previa a la ebullición.


Pablo Domenichini.

Entre otras cuestiones avala al juez de primera instancia Alejo Ramos Padilla, en el sentido de que hubo irregularidades en varios distritos. No obstante, y a diferencia del magistrado, el fiscal entiende que hubo una visión parcial respecto de que tales irregularidades sólo se le pueden imputar a la lista 15 de Evolución en distritos como Quilmes y La Matanza y no a Adelante Buenos Aires o lista 23, por caso, en Tigre.

Respecto de este último distrito, desde Evolución remarcan que allí puede estar una de las claves para dar vuelta el resultado si es que allí se confirman las elecciones complementarias. Esto es porque hubo sospechas de irregularidades en favor de la lista 23 de Abad y Fernández.

Mientras tanto, los opositores que acompañaron a Pablo Domenichini destilan tranquilidad y no les preocupa para nada una posible convocatoria adicional en Quilmes y La Matanza, donde ganaron con cierta comodidad.

En el medio de todo se diluyen cuestiones que directamente son relevadas muy livianamente en el dictamen -y también en el fallo de primera instancia- como es la desprolija incorporación de actas de escrutinio en algunas urnas o la “aparición” de firmas de afiliados de dudosa autenticidad en las planillas de votación y que sólo alimentan el anecdotario o un material más que conocido en la antología de la “viveza” de los partidos políticos.

La opinión del fiscal, como se dijo, aviva el fuego del conflicto y pone la lupa en determinados protagonistas de esta historia que aún no tiene fin. Es el caso de Fernando Pérez, apoderado de la lista 15, pero, además, militante de Evolución, exdiputado provincial y actual concejal de Quilmes. Dicen que él se cargó al hombro toda la responsabilidad de la pelea ante una Junta Electoral partidaria y cuando todos tiraban la toalla transmitió optimismo cuando parecía que todo estaba perdido.

En cambio, la tensión y la desesperación crecen paulatinamente en el bunker de Maximiliano Abad, quien daba todo resuelto y alimentaba los cánticos de sirenas para atraer a La Libertad Avanza o, con una dosis de humildad, debía acudir a pedir turno a la Casa Rosada para firmar los términos de la incorporación a esa alianza de derecha.

Habrá que esperar algunos días más hasta que la Cámara Nacional Electoral, un organismo judicial de alto prestigio institucional, resuelva la disputa por el codiciado sillón del comité provincia. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!