
Cultura
En declaraciones brindadas durante el TechForum, Charles Hoskinson aseguró que personajes cercanos al presidente Javier Milei ofrecían encuentros a cambio de dinero, prometiendo "cosas mágicas que podían pasar". Crece la crisis de Libra en el entorno presidencial.
El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en el epicentro de una de las mayores controversias de su gobierno. Todo comenzó con la promoción de la criptomoneda Libra, que rápidamente colapsó generando pérdidas multimillonarias y dejando a miles de inversores con activos devaluados. A medida que la polémica crece, surgen nuevas denuncias sobre presuntas irregularidades en el entorno presidencial, incluyendo pedidos de coimas para acceder a reuniones con el mandatario y su equipo económico.
El escándalo se desató cuando Milei utilizó sus redes sociales para promocionar el proyecto "Viva La Libertad Project", vinculado a la criptomoneda Libra. En cuestión de horas, el valor del activo digital se desplomó de casi 5 mil dólares a menos de 1 dólar, lo que generó pérdidas masivas para los inversores. La empresa detrás del token, KIP Network Inc., no cuenta con acreditación de la Better Business Bureau y acumula denuncias por fraude y publicidad engañosa, tal y como lo adelantó este medio.
Distintas figuras del mundo financiero y político han calificado el episodio como un "rug pull", una maniobra en la que los creadores de un token lo inflan artificialmente para luego retirarse con las ganancias, dejando a los inversores con activos sin valor. Entre los críticos destacan el abogado Carlos Maslatón y la trader Ornella Panizza, quienes consideran que Milei y su entorno fueron cómplices de una estafa global.
En medio de esta crisis, el fundador de la red de blockchain Cardano, Charles Hoskinson, hizo explosivas declaraciones durante el evento TechForum. Según Hoskinson, personas cercanas al presidente Milei le pidieron dinero a cambio de gestionar reuniones con él o con Federico Sturzenegger. “Nos encontramos con un montón de gente que nos decía: ‘Si nos das algo de dinero, podemos conseguirte una reunión, y pueden suceder cosas mágicas’”, reveló Hoskinson, quien aseguró haber rechazado la oferta por considerarla una violación de la ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).
Las revelaciones de Hoskinson suman un nuevo ingrediente al escándalo y refuerzan la sospecha de que existe un entorno en el gobierno que se aprovecha del desconocimiento de Milei en temas financieros para beneficiarse económicamente. “Creo que hay personas en el círculo íntimo de Milei que lo convencieron de lanzar esta criptomoneda para hacer dinero rápido”, sentenció el empresario.
Otro dato que genera alarma es que Mauricio Novelli, cofundador del TechForum, también fue quien organizó la reunión entre Milei y Julián Peh, CEO de Kit Protocol, la empresa detrás de Libra. Esta conexión refuerza la hipótesis de que el presidente fue manipulado para respaldar una criptomoneda fraudulenta.
No es la primera vez que Milei se ve envuelto en un escándalo vinculado a criptomonedas. Antes de ser elegido presidente, habría cobrado 40 mil dólares por promover CoinX, una criptomoneda que luego fue denunciada por estafa. El propio Juan Manuel Malaspina, fundador y CEO de Coinx World, aseguró que el actual presidente habría percibido ese dinero a cambio de una serie de promociones en sus redes sociales en diciembre de 2021.
Estos antecedentes aumentan la presión sobre su gobierno, que ahora enfrenta pedidos de investigación y posibles sanciones legales.
El escándalo ya ha llegado al Congreso, donde la oposición exige explicaciones. Diputados de diferentes bloques han pedido la intervención de la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción para determinar la responsabilidad de Milei y su entorno en la promocón de Libra. Además, algunas fuerzas políticas han impulsado pedidos de juicio político contra el presidente, acusándolo de haber utilizado su investidura para motorizar una estafa.
Desde el gobierno, el silencio ha sido la tónica dominante. Tras el estallido del escándalo, Milei solo emitió un breve comunicado en redes sociales donde negó cualquier vinculación con la criptomoneda y atacó a la oposición. Sin embargo, las evidencias de sus reuniones previas con los responsables del proyecto ponen en duda su versión y aumentan las sospechas sobre su implicación en el fraude.
El caso de la criptomoneda Libra representa el primer gran escándalo financiero del gobierno de Javier Milei y podría tener graves consecuencias políticas y legales. La falta de controles en la promoción del activo, las conexiones con empresarios sospechosos y las denuncias de pedidos de coimas configuran un cuadro de crisis institucional que podría afectar la credibilidad del mandatario y debilitar su capacidad de gobernar.
Mientras las investigaciones avanzan y las denuncias se acumulan, queda en evidencia la fragilidad del gobierno de Milei ante las trampas del mundo financiero. Lo que comenzó como una estrategia para atraer inversores al país se ha convertido en un escándalo de proporciones internacionales que podría marcar un antes y un después en su gestión. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?