
Tecnología
En respuesta a esta situación, el gremio convocó a una jornada de protesta para el 19 de febrero y responsabilizó al gobierno provincial por un posible no inicio de clases si no hay respuestas concretas a sus reclamos.
El Congreso Extraordinario de Delegados Provinciales de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) ratificó su rechazo a la última propuesta salarial del gobierno provincial y anunció medidas de lucha para exigir mejoras en los haberes, condiciones laborales dignas y urgentes reparaciones edilicias.
El gremio docente insiste en una recomposición salarial acorde a la canasta básica patagónica, la aplicación de la cláusula gatillo y revisiones bimestrales en la discusión salarial. Además, se pronunciaron en defensa del Acuerdo 052/24 y de los puestos de trabajo en todos los niveles educativos, manifestando su oposición al cierre de establecimientos como la EPJA Virtual N° 22, la baja de categoría de colegios secundarios y la reducción de carga horaria en jardines y escuelas de adultos.
ADOSAC rechaza la oferta salarial y advierte sobre el inicio del ciclo lectivo https://t.co/DRv3WqVp6Z
— Andres Peebles (@selbeep_46) February 17, 2025
Otro punto crítico señalado por ADOSAC es el estado de la infraestructura escolar. Según denunciaron, durante el receso de verano no se realizaron las reparaciones necesarias y muchas instituciones carecen de calefacción y medidores de gas, lo que pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo.
En respuesta a esta situación, el gremio convocó a una jornada de protesta para el 19 de febrero y responsabilizó al gobierno provincial por un posible no inicio de clases si no hay respuestas concretas a sus reclamos.
Por último, ADOSAC repudió la judicialización de la protesta social y expresó su solidaridad con Daniel Murphy, secretario general de ATECH, condenado a tres años de prisión por su accionar gremial en defensa de los derechos docentes. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?