
Interior
El próximo 20 de febrero se llevará a cabo la denominada "mesa técnica", donde los gremios esperan que finalmente el gobierno presente una oferta clara.
Los sindicatos estatales de Jujuy retoman esta semana la negociación salarial con el gobierno provincial, en el marco de las paritarias. Desde ATE aseguran que aún no han recibido una propuesta concreta y advierten que, si la oferta no responde a sus demandas, podrían tomar medidas de fuerza.
El próximo 20 de febrero se llevará a cabo la denominada "mesa técnica", donde los gremios esperan que finalmente el gobierno presente una oferta clara. Sin embargo, desde ATE ya anticipan su descontento. Mariela Tejerina, secretaria de Convenios Colectivos de Trabajo de ATE Jujuy, expresó su preocupación por la falta de avances:
"La semana pasada tuvimos una reunión, pero no hubo ninguna propuesta concreta. Pedimos un ingreso acorde a la canasta básica, porque los salarios actuales no alcanzan para cubrir necesidades básicas. Con la inflación y el aumento del costo de vida, los 500 mil pesos que recibe un trabajador estatal de la provincia no son suficientes", explicó.
Uno de los reclamos históricos del gremio es la regularización de los capacitadores laborales, que aún se encuentran en condiciones precarias. "Hay casi 400 capacitadores en instituciones educativas que trabajan sin estabilidad, sin reconocimiento por salubridad y con una carga horaria mal remunerada. Además, exigimos que los jornalizados en los municipios pasen a planta permanente y que todas las comunas adhieran al decreto provincial para garantizar estabilidad laboral a los trabajadores", señaló Tejerina.
La incertidumbre domina la negociación. Si el 20 de febrero la propuesta del gobierno resulta insuficiente, ATE definirá en asambleas las medidas de fuerza a seguir. "Si la oferta no responde a las necesidades de los trabajadores, tomaremos decisiones con la seccional y el secretario general de ATE para definir cómo continuar", advirtió la dirigente gremial.
Mientras tanto, los trabajadores estatales esperan que el gobierno deje de dilatar las negociaciones y responda con una propuesta acorde a la crisis económica que atraviesa el sector. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS