El fundador de Ethereum denunció que el acceso a Javier Milei "se maneja como un negocio"
Charles Hoskinson, fundador de Ethereum y Cardano, denunció que el acceso a Javier Milei se ha convertido en un “juego comercial” en el que operadores cercanos al presidente lucran con reuniones, sumando más sospechas sobre la influencia del sector cripto en su gobierno.
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir
Impresión
Correo electrónico
por: Santiago Sautel
El empresario estadounidense Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum y de la plataforma Cardano, lanzó duras acusaciones contra el entorno del presidente Javier Milei, asegurando que el acceso al mandatario argentino se convirtió en un "juego comercial" en lugar de uno basado en el mérito.
Las declaraciones de Hoskinson se suman a las de Hayden Davis, creador del proyecto &Libra, quien afirmaba "controlar" a Javier Milei y haber pagado sobornos para tener llegada al presidente.
"Mis declaraciones previas son precisas: eso (su reunión con Milei) fue cancelado por personas en la órbita del presidente que parecen querer convertir el acceso en un juego comercial en lugar de un juego de mérito", denunció Hoskinson. Si bien no dio nombres, su afirmación deja entrever que dentro del círculo presidencial habría operadores que lucran con la posibilidad de acercar interlocutores a Milei.
El empresario, que desde hace tiempo muestra interés en el rumbo económico del gobierno libertario, también se refirió a la relación de Milei con las criptomonedas y expresó su preocupación por las influencias que habría recibido. "Hubiera deseado que ciertas personas no hubieran sido presentadas a Milei para convencerlo de involucrarse en estas cosas", sostuvo, en una clara alusión a la polémica criptomoneda que se promocionó utilizando la imagen del presidente y que el gobierno luego debió desmentir.
Además, advirtió sobre el riesgo de que el presidente sea utilizado por terceros con intenciones poco claras: "Es muy fácil para estafadores aprovecharse de la reputación y estatus de una persona y usarlos para enriquecerse, incluso cuando las personas tienen las mejores intenciones". Sus palabras refuerzan la idea de que el entorno de Milei podría estar siendo manejado por intereses privados que buscan obtener beneficios económicos personales.
Finalmente, Hoskinson criticó a los medios argentinos y aseguró que intentaron manipular sus declaraciones para presentarlas como una acusación directa de corrupción contra Milei. "Los medios en Argentina han intentado entrevistarme, pero su intención no es tener un diálogo real sobre Milei o lo que está haciendo. Solo quieren poner el titular: 'Billonario estadounidense dice que Milei es corrupto y acepta sobornos'", expresó.
Las declaraciones de Hoskinson ponen la lupa sobre el funcionamiento del círculo íntimo del presidente y sus nexos con el sector cripto, un ámbito donde las promesas de negocios rápidos y rentables suelen mezclarse con escándalos y denuncias de fraude. Por ahora, desde la Casa Rosada no hubo respuestas oficiales a los dichos del empresario.
Tráfico de influencias y sobornos
Las declaraciones de Charles Hoskinsonsugieren un posible caso de tráfico de influencias, ya que describen la intermediación de operadores que lucran con el acceso al presidente. Según su testimonio, personas en el entorno de Javier Milei ofrecían gestionar reuniones a cambio de pagos, aunque no mencionó que el propio mandatario o un funcionario directo hubieran solicitado dinero.
El tráfico de influencias ocurre cuando alguien sin ser funcionario se aprovecha de su cercanía con el poder para vender favores o acceso a decisiones gubernamentales. Sin embargo, si hubiera pruebas de que el dinero llegaba a un funcionario, la situación podría escalar a un caso de cohecho o soborno, delitos que implican el pago de dinero o beneficios a cambio de favores oficiales.
Aunque la tipificación como soborno podría parecer desmedida, lo cierto es que este delito requiere la participación directa de un funcionario público que reciba dinero a cambio de decisiones dentro de su función. Hasta el momento, Hoskinson no ha aportado pruebas que sustenten esa acusación, pero sus palabras ponen en el centro de la polémica el manejo del acceso al poder en la actual administración.
No es la primera denuncia de Hoskinson contra el entorno de Milei
El presidente Milei enfrenta una grave crisis tras la promoción de la criptomoneda $Libra, cuyo colapso generó pérdidas millonarias y desató acusaciones de corrupción en su entorno. Días atrás, el empresario Charles Hoskinson, fundador de Cardano, denunció en el TechForum que allegados a Milei le pidieron dinero a cambio de gestionar reuniones con él o con Federico Sturzenegger, sugiriendo que a partir de estos encuentros podían ocurrir “cosas mágicas”. Hoskinson rechazó la oferta, calificándola de ilegal, y advirtió que el círculo íntimo del mandatario lo habría convencido de apoyar el proyecto para lucrar rápidamente.
Mientras el gobierno mantiene el silencio, las pruebas de reuniones con empresarios vinculados al caso ponen en duda la versión oficial, alimentando sospechas sobre la participación de Milei en la maniobra y aumentando la presión política y judicial en su contra. (www.REALPOLITIK.com.ar)
SI TE GUSTA LO QUE HACEMOS
Ayudanos a seguir haciendo periodismo con la mayor independencia y objetividad posible.
SI TE GUSTA LO QUE HACEMOS
Ayudanos a seguir haciendo periodismo con la mayor independencia y objetividad posible.