Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de febrero de 2025 | Nacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

"El 93 por ciento de las 74 mil direcciones que invirtieron en $Libra pusieron al menos 10 mil dólares"

Gustavo Jaime, especialista en criptomonedas y referente de Cripto La Plata, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y expuso una serie de inconsistencias en la relación del presidente Javier Milei con el ecosistema cripto.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Pereyra

"El 30 de enero, Milei sube una foto con Hayden Davis y lo presenta como un gran inversor y experto en cripto. Nos llamó la atención porque, en realidad, en Argentina hay referentes muy importantes en este mundo, y este tipo es completamente random", explicó Jaime. "Por ejemplo, el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha venido a Argentina pero aprendiendo de experiencias previas, ahora lo hace en silencio para evitar situaciones políticas".

Jaime también se refirió al Tech Forum, un evento donde participaron diversas figuras del mundo cripto, algunas de ellas con antecedentes dudosos. "El evento fue excelente, pero el acceso estuvo limitado a cincuenta tickets vendidos oficialmente, mientras que la mayoría se transaccionaron de manera privada. Lo preocupante es que a este evento llegaron personas con poca o nula relevancia en el ecosistema, como Kamanus (Manuel Terrones Godoy) y Mauricio Novelli, mientras que otros personajes de peso quedaron afuera", sostuvo.

Uno de los nombres que generó mayor controversia fue Julián Peh, CEO de Crypt Protocol, una empresa señalada por la emisión de "tokens basura". "Es una empresa fantasma que lanza tokens en la blockchain de Solana, como los tokens de Trump y Melania, que se desplomaron a cero. Ahora repitieron el mismo esquema con el token $Libra, que terminó generando pérdidas por 286 millones de dólares", explicó Jaime.

El especialista resaltó que estos movimientos fueron detectados rápidamente por la comunidad cripto, pero no por la justicia. "Los grandes inversores de cripto en una semana descubrieron todo. Lo que se sabe hoy en Twitter, la Justicia no lo hubiera descubierto nunca", aseguró.

Finalmente, Jaime destacó que la estafa del token Libra no afectó a pequeños inversores argentinos, sino a grandes ballenas internacionales. "El 93 por ciento de las 74 mil direcciones que invirtieron en el token $Libra pusieron al menos 10 mil dólares. No fue una trampa para el argentino común, sino para grandes apostadores del mundo cripto", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!