
Cultura
El sector Futuro Radical en la Unión Cívica Radical bonaerense sentó las bases de su propuesta y avanzó en la quinta sección electoral, con un plenario que se anticipaba como fuerte, en el sentido de formular una agenda y una serie de definiciones, de cara al año electoral.
La reunión fue convocada por el flamante titular del bloque de diputados provinciales Matías Civale -hombre de Tandil y alineado con el intendente local Miguel Lunghi- quien reemplaza en ese sitial al platense Claudio Frangul.
Civale, de esta manera, se constituye en un referente importante de un núcleo representativo de Futuro que además comandan el diputado provincial y hombre de Evolución, Pablo Domenichini -quien aún aspira a presidir el comité provincia-, Federico Storani -de la Corriente de Opinión- y referentes de Juan Manuel Casella y del exdiputado nacional Luis “Changui” Cáceres.
En la reunión, realizada en Pinamar, se contó con la presencia de viejos conocidos de la política radical como el ex diputado nacional, Pedro “Perico” Azcoity; el ex diputado provincial, Julio Alfonsín y concejales y presidentes de comités locales y referentes de 20 de los 25 distritos que conforman la quinta sección electoral.
Cabe resaltar que esta alianza de sectores internos tienen una prioridad que es la de desplazar del poder partidario o anular al mínimo la influencia del senador nacional, Maximiliano Abad.
A Abad se le atribuye la autoría ideológica de consolidar un maridazgo con La Libertad Avanza -aún después de la criptoestafa- y con las alas del Pro que manejan tanto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como así también el ex presidente Mauricio Macri.
Futuro Radical avanza en la Quinta Sección Electoral ????????????????
— Matías Civale (@MatiasCivale) February 22, 2025
Nos reunimos en Pinamar para reafirmar nuestro compromiso con los valores históricos de la UCR y construir una alternativa política.
El radicalismo necesita una reconstrucción real. ¡Vamos por eso! ✊????#FuturoRadical UCR?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#UCR pic.twitter.com/m6UcRFvGKS
Cabe resaltar que a Maximiliano Abad prácticamente se le venció el mandato como presidente del comité provincia, pero éste sigue intercediendo para garantizar la continuidad de su sucesor, Miguel Fernández quien estaba a punto de asumir, pero una apelación en la Justicia Federal le privó de concretar ese sueño.
Curiosamente, y volviendo al cónclave de Pinamar, poco y nada trascendió sobre la marcha de la apelación ante la Cámara Nacional Electoral donde, a pedido de un fiscal, debería analizar la posibilidad de una burda manipulación por parte de la junta electoral partidaria en las internas de octubre último, a expensas de una fuerte operatoria adjudicada a Abad.
Sobre esta causa en trámite está pendiente de resolución una posible convocatoria de elecciones complementarias en varios distritos del conurbano y como el resultado fue muy ajustado, nada está aún sobre la lucha partidaria entre Miguel Fernández y Pablo Domenichini.
Más allá de esta disputa interna desde Futuro Radical aprovecharon para remarcar las razones que le dieron origen, las cuales “no solo siguen vigentes, sino que se han profundizado” donde “no tenemos nada que ver con el gobierno de Milei ni con su plan de ajuste, que golpea a los sectores más vulnerables, la educación, la salud y la producción. Tampoco con el kirchnerismo, que generó y agravó problemas estructurales que dejaron a la Argentina al borde de la ruina”, según un documento que se elaboró en el plenario.
La oposición hacia el oficialismo nacional de Milei y al provincial de Axel Kicillof tiene razones subyacentes. Se infiere allí que hay un tiro por elevación contra Abad y sus aliados del frente “Adelante” que quieren hacer un seguimiento incondicional de la política económica de la Casa Rosada.
Por otro lado y advirtiendo que se podrían desdoblar y adelantar las elecciones provinciales, hubo también alguna referencia crítica al kirchnerismo despejando del terreno las críticas que suelen hacer desde distintos medios de comunicación, del Pro y del oficialismo nacional.
El documento, no obstante, hace una mayor crítica hacia La Libertad Avanza, por ejemplo cuando se cuestionaron las medidas económicas que afectan gravemente a la producción o cuando rechazaron el alineamiento internacional con sectores de ultraderecha.
La definición que deja una fuerte tarea pendiente es la de la organización y, en ese sentido, desde la quinta sección se comprometieron a convocar a la conformación de un espacio de coordinación provincial con representación de todas las secciones electorales, con el objetivo de construir una alternativa política para la provincia y la Nación.
Voceros cercanos a lo que fue el primer plenario de Futuro señalaron que no fue un mal comienzo y, más que nada, sirvió para alimentar el entusiasmo de la militancia que esperan con ansiedad una reunión o asamblea provincial para ratificar la continuidad de una serie de acciones que permita, desde la provincia, dejar sin efecto del plan de Abad para asociar al radicalismo con los libertarios en la futura contienda electoral. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?