
Municipales
La diputada bonaerense del Frente de Izquierda Unidad, Laura Cano, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre su doble rol como legisladora y trabajadora de la salud, la crisis en el sistema sanitario y la movilización que se prepara en su defensa.
A diferencia de otros diputados que suelen tomarse licencia de sus trabajos al asumir sus bancas, Cano optó por continuar ejerciendo en el ámbito hospitalario. "Primero porque hay una falta de profesionales en áreas críticas, algo que es muy fuerte en la provincia y en todo el país", explicó. Además, destacó que su espacio político mantiene una postura firme en cuanto a que los legisladores deben vivir como cualquier trabajador: "Donamos nuestras dietas a diferentes luchas y yo vivo del salario que cobra un trabajador del hospital público".
La diputada denunció que el gobierno de Javier Milei ha intensificado su embestida contra el sistema público de salud, aplicando un criterio "economicista y mercantilista". "En este inicio de 2025, se anunciaron 1.400 despidos en el área de salud, lo que significa desmantelar programas esenciales como la prevención de VIH, tuberculosis y lepra", alertó.
Uno de los casos más alarmantes es el del hospital Bonaparte, un referente en salud mental, donde se despidió a más de 200 trabajadores. "El año pasado hubo una amenaza de cierre y los trabajadores lograron frenarla con la toma pacífica del hospital. Ahora, con estos despidos, buscan vaciarlo y cerrarlo definitivamente", afirmó Cano.
Frente a esta situación, se está organizando una marcha federal en defensa de la salud pública para el 27 de febrero. "Estamos peleando por la reincorporación de los despedidos y explicándole a la gente el rol fundamental de estos programas y hospitales", sostuvo.
Cano criticó el argumento del gobierno de que los servicios de salud deben ser rentables y medirse en función de la cantidad de pacientes atendidos. "No se puede decir que un hospital gasta más de lo que genera. Cualquiera que haya pasado por una situación de salud mental sabe que se necesita un abordaje interdisciplinario y que los tratamientos llevan tiempo", explicó.
También denunció el impacto en los jubilados, quienes han sido reprimidos en sus protestas y sufren el recorte en la cobertura del PAMI. "Ahora, quienes cobran jubilaciones apenas por encima de 300.000 pesos pierden el 100 por ciento de cobertura de medicamentos, cuando hay tratamientos que cuestan hasta 180.000 pesos", advirtió.
En otro tramo de la entrevista, Cano se refirió al escándalo de las criptomonedas que involucra al entorno del presidente. "Es evidente para quién gobierna este gobierno: para los grandes empresarios y transnacionales, alineado a Donald Trump y a cualquier costo", afirmó.
Para la legisladora, esta es la mayor crisis política que enfrenta Milei desde su asunción: "Despidieron empleados, cerraron fábricas, reprimieron a jubilados, desprestigiaron la política y no pasó nada. Ahora tocaron a los inversores cripto y estalló todo".
Cano también cuestionó el intento del gobierno de suspender las elecciones primarias. "Nosotros siempre denunciamos el piso proscriptivo del 1,5 por ciento, pero en este contexto nos oponemos a la eliminación de las PASO porque forma parte de una reforma antidemocrática y reaccionaria", aseguró.
Para la diputada, esta medida busca favorecer a figuras mediáticas en detrimento de los proyectos políticos. "Los electores no van a contar con la información necesaria para decidir. En la boleta única de papel, los nombres van a estar en letra muy pequeña y va a primar la imagen de los famosos", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS