
Cultura
Gerardo Oroz, secretario Adjunto de la junta interna de ATE del hospital Garrahan, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la grave situación que atraviesan los trabajadores de la salud pública en el emblemático hospital infantil y sobre la movilización que se realizará el próximo jueves, desde el ministerio de Salud hasta la plaza de Mayo.
Gerardo Oroz destacó la crítica situación de los salarios y la falta de personal en el hospital: “Los salarios están por debajo de la línea de pobreza. Esto ha generado una gran fuga de profesionales, y el hospital no ha podido reemplazar a la gente que se ha ido. Los salarios son bajos, el personal es insuficiente y las condiciones de trabajo empeoran día a día”.
El dirigente sindical también resaltó la crisis estructural que afecta al hospital Garrahan y la imposibilidad de cubrir con personal especializado: “El Garrahan es un hospital de alta complejidad, y la fuga de profesionales bien formados, que se van en busca de mejores salarios, representa una pérdida irreparable para la salud pública”.
El reclamo por una mejora salarial es urgente. Oroz aclaró que el reciente aumento del 15 por ciento logrado por los trabajadores del hospital es insuficiente: “El aumento de un 15 por ciento es muy poco frente a la inflación y las pérdidas salariales del 40 por ciento que sufrimos el año pasado”. Sin embargo, aseguró que la lucha constante de los trabajadores ha sido clave para obtener incluso ese incremento.
Sobre la situación internacional y la atención a pacientes extranjeros, Oroz sostuvo que el Garrahan sigue siendo un hospital referente a nivel regional: “Es un hospital de alta complejidad que atiende a pacientes no solo de todo el país, sino también de países vecinos como Paraguay, Bolivia y Chile. Esta es una de las razones por las que defendemos la gratuidad del sistema público de salud”.
En relación con los intentos del gobierno por implementar aranceles en la atención sanitaria, Oroz fue contundente: “El gobierno quiere diferenciar entre pacientes según su capacidad de pago, lo que representa un negocio privado por sobre los derechos de los trabajadores y de los pacientes. No estamos dispuestos a permitirlo”.
Finalmente, el sindicalista explicó el contexto de la movilización del jueves, que tiene como trasfondo el rechazo a los recortes en la salud pública y la defensa de un sistema de salud para todos: “La movilización busca unificar las luchas de los trabajadores de la salud y los pacientes. Hoy, más que nunca, necesitamos que la comunidad se una en defensa de la salud pública”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?