
Municipales
El jefe comunal de General José de San Martín, en la provincia del Chaco, Mauro Leiva, quedó en el centro de la polémica tras una medida grotescamente anticonstitucional. Meses atrás, había logrado archivar una causa en su contra tras un siniestro vial en el que murió una persona y se comprobó que venía en contramano y a alta velocidad.
El municipio de General José de San Martín, en la provincia del Chaco, se encuentra en el centro de la polémica tras la instauración de un sistema de cobro ilegal para el ingreso de mercadería. Según denunciaron comerciantes y especialistas en derecho tributario, el intendente Mauro Leiva estableció una "aduana paralela", exigiendo pagos arbitrarios para permitir la circulación de bienes dentro del ejido municipal.
De acuerdo con los testimonios recogidos, el municipio cobra 56 mil pesos por cada vehículo que ingrese mercadería y 76 mil pesos si el transporte incluye acoplado. Sin embargo, estos pagos no cuentan con respaldo oficial, ya que el municipio no emite facturas ni recibos formales, sino simples comprobantes escritos a mano. Aquellos que se niegan a pagar son directamente impedidos de ingresar con su carga.
Abogados especializados en derecho constitucional señalan que esta medida es absolutamente ilegal y contraria a la carta magna argentina, la cual prohíbe la existencia de aduanas internas que restrinjan el comercio entre jurisdicciones. "Una medida de esta naturaleza viola la constitución nacional y configura un delito que debe ser investigado de inmediato por la Justicia", explicó un abogado representante de los comerciantes afectados.
El accionar de Mauro Leiva no es la primera situación controvertida en su gestión. Recientemente, se archivó una causa en su contra por un siniestro vial fatal en el que falleció un joven motociclista de veinte años. El hecho ocurrió en la ruta nacional 11, a la altura del kilómetro 1014, cuando la camioneta conducida por el intendente colisionó con la motocicleta de la víctima.
Pese a que la investigación judicial determinó que Leiva circulaba a alta velocidad y por el carril contrario, el caso fue archivado sin avances significativos. Entre las irregularidades denunciadas, se destaca que no se le realizó el test de alcoholemia al intendente, aunque sí al joven fallecido. Además, se negó un pedido de ADN en la prueba de orina y se presentó un testigo cuya veracidad fue puesta en duda.
"Me sorprendió la rapidez con la que se desestimaron las apelaciones y la causa quedó cerrada. Como profesional del derecho, considero que el tratamiento de este caso fue, cuanto menos, irregular", afirmó el abogado Justo Mencía, quien acompañó a la familia de la víctima en el proceso judicial.
A esta situación se suma otro escándalo de la administración de Leiva: la paralización de la nueva terminal de ómnibus de la ciudad. La obra, que cuenta con instalaciones modernas y cuya ejecución superó el 95 por ciento de avance, aún no ha sido habilitada por falta de infraestructura básica, como el tendido eléctrico de Secheep.
La terminal, planificada como un centro de conexión regional, fue inaugurada simbólicamente en abril de 2023, pero hasta la fecha permanece inoperativa. Este retraso ha generado malestar entre los habitantes de la ciudad, quienes esperaban contar con un servicio de transporte más eficiente y con mejores condiciones.
El intendente Mauro Leiva enfrenta graves cuestionamientos por su gestión al frente de General San Martín. La instauración de una "aduana paralela", el manejo judicial de un caso de homicidio vial y la falta de concreción de obras clave para la ciudad configuran un panorama preocupante. La ciudadanía y los sectores afectados esperan que la Justicia investigue y tome cartas en el asunto para frenar estas irregularidades y garantizar el cumplimiento de la ley en el municipio. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS