
Foro de Paz
Mientras crece el deterioro de los caminos rurales, el Ejecutivo provincial financia equipamiento con endeudamiento. Intendentes celebran, pero la producción sigue enfrentando dificultades.
En un acto protocolar en la Cascada de la Costanera, el gobierno de Misiones, encabezado por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, entregó maquinaria vial a los municipios de Almafuerte, Colonia Polana y Gobernador Roca. Sin embargo, más allá de la foto y los discursos optimistas, la medida se financia con créditos del Fondo de Crédito de Misiones, lo que genera dudas sobre su impacto real en la infraestructura productiva y la economía local.
El programa, que según el oficialismo busca mejorar los caminos rurales y potenciar la producción, ya se implementó en años anteriores. No obstante, las condiciones viales siguen siendo una de las principales problemáticas del sector productivo.
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, destacó el “orden financiero” de la provincia y de los municipios, asegurando que esta entrega de maquinaria vial fue posible gracias a una inversión de 735 millones de pesos, una suma que se cubre mediante financiamiento y que deberá ser afrontada en el futuro.
“Seguiremos en próximas semanas con más entregas, tenemos más de 24 carpetas en proceso”, aseguró Safrán, lo que deja en evidencia que la política de financiamiento provincial sigue apostando al endeudamiento para cubrir necesidades básicas de los municipios.
La intendenta de Colonia Polana, Antonia Medina, afirmó que la maquinaria es “una herramienta fundamental” para los productores, mientras que su par de Gobernador Roca, Rosendo Lukowski, subrayó que la motoniveladora permitirá mantener caminos vecinales en condiciones óptimas. Sin embargo, los productores locales denuncian desde hace años la falta de inversión en infraestructura vial, lo que dificulta el traslado de mercadería y afecta los costos logísticos.
El gobierno insiste en que esta iniciativa es parte de un plan de desarrollo productivo, pero las condiciones económicas adversas, la suba de insumos y la falta de asistencia integral a los productores siguen siendo temas pendientes. Mientras tanto, los municipios deberán administrar estas nuevas herramientas con presupuestos ajustados y sin certeza sobre cómo se sostendrá su mantenimiento en el tiempo.
El oficialismo busca mostrar gestión con este tipo de entregas, pero la pregunta sigue abierta: ¿Es una solución real o solo un alivio momentáneo? Mientras el endeudamiento provincial crece, los caminos siguen deteriorados y el sector productivo continúa exigiendo respuestas concretas más allá de los actos protocolares y las fotos oficiales. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS