Viernes 11.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de marzo de 2025 | Cultura

En los estudios de REALPOLITIK.FM

"El teatro Metro se convirtió en un referente cultural en La Plata"

Carlos Mancinelli, director del Teatro Metro de La Plata, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la actualidad de la sala, la relación con los artistas y la importancia del teatro en la vida cultural de la ciudad.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Carlos Mancinelli recordó que asumió la dirección del teatro en 2018 y destacó su crecimiento sostenido. "Desde el principio, nos dimos cuenta de que La Plata necesitaba otra sala de estas características. La respuesta del público fue inmediata, lo que validó su presencia en la ciudad", sostuvo.

El director del Teatro Metro enfatizó el rol del boca en boca en la consolidación del espacio: "Hubo artistas que nos ayudaron a instalar el teatro en el circuito. Recuerdo el caso de Alfredo Casero y el famoso episodio del ‘Flan’, o cuando vino Baby Etchecopar y hubo manifestaciones en la puerta. Son cuestiones anecdóticas, pero que ayudan a generar conversación".

"Apuntamos a una cartelera variada y de calidad"

El Teatro Metro apuesta por una programación ecléctica que atraiga a diversos públicos. "Siempre tratamos de ofrecer un espacio para distintas manifestaciones artísticas. En marzo arrancamos con fuerza: Los Caligaris el 8, Turf el 14, y la murga uruguaya La Mojigata el 16", detalló Mancinelli.

El director también explicó por qué muchos artistas eligen el Metro para sus presentaciones: "Es un teatro de manejo absolutamente privado, lo que nos da flexibilidad. Nos bancamos todo con mucho trabajo y esfuerzo, pero eso nos permite ser rápidos en las negociaciones y claros en los acuerdos. La honestidad en el borderó es fundamental para que no haya problemas con los productores".

El rol del teatro en la ciudad

Mancinelli subrayó la importancia de contar con una oferta cultural fuerte dentro de La Plata: "Trabajamos para que el vecino no tenga que irse a otro lado a disfrutar de un espectáculo. Queremos que cuando alguien piense qué hacer, automáticamente se fije en la cartelera del Metro".

Además, destacó el impacto del teatro en la zona gastronómica y comercial: "Cuando la gente viene al teatro, después sale a cenar o a pasear. Se genera un círculo virtuoso del ocio y el disfrute que beneficia a toda la ciudad".

La recuperación del teatro y su carga simbólica

Mancinelli también se refirió a la historia del edificio y el impacto de su recuperación. "Cuando tomamos el teatro, la cuadra estaba oscura, abandonada. Además, el edificio tenía un pasado complejo, relacionado con juicios de derechos humanos", recordó.

Uno de los hitos simbólicos más importantes fue la decisión de derribar los muros de seguridad que se habían levantado por atentados en décadas pasadas. "Le pedí a la AMIA, propietaria del edificio, que los retiráramos. Derribar esos muros fue una forma de transformar el miedo en cultura", expresó.

Finalmente, Mancinelli remarcó su compromiso con la cultura platense: "Ser parte de la oferta cultural de una ciudad con tanta historia y movimiento artístico como La Plata es una responsabilidad enorme. Seguiremos apostando a la diversidad y la calidad para que el Teatro Metro siga siendo un referente". (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!