Viernes 25.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de febrero de 2025 | Interior

Descontrol

Chaco: Grave abandono de la salud pública en General José de San Martín

Vecinos de General José de San Martín, provincia del Chaco, argumentan que el municipio se encuentra en un estado total de caos y abandono. El intendente Mauro Leiva inventó una aduana paralela y denunciaron al director del hospital Félix Pertile por cobrar 50 mil pesos para utilizar la ambulancia.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La ciudad de General José de San Martín, en la provincia del Chaco, se encuentra sumida en una preocupante crisis institucional y sanitaria. Días atrás, se hizo pública la denuncia de que el intendente Mauro Leiva había montado una aduana paralela, cobrando elevadas sumas de dinero para permitir el ingreso de mercadería a la ciudad. Ahora, nuevas irregularidades salen a la luz, esta vez en el ámbito de la salud pública, con denuncias graves contra el director del hospital municipal.

Denuncias contra el director del hospital

El director del hospital Felix A. Pertile, José Luis Aguilera, enfrenta numerosas denuncias por maltratos a profesionales, pacientes y familiares. Sin embargo, la situación ha escalado a un nuevo nivel con la revelación de que se estaría cobrando una tarifa ilegal de 50 mil pesos a pacientes de urgencia para ser trasladados en ambulancia.

“Cualquier persona que tenga una emergencia debe pedir permiso a la unidad sanitaria para mover la ambulancia del hospital y pagar en el momento 50 mil pesos para el traslado”, denunció una de las víctimas.

La situación del hospital es crítica. No hay pediatra ni médico clínico, y los pacientes deben hacer cola desde la noche anterior para conseguir un turno que muchas veces no logran obtener. Además, la falta de insumos y personal agrava el problema de la atención médica en la ciudad.

Abandono de la salud mental y el caso de un joven con adicciones

A la crisis sanitaria se suma una situación alarmante relacionada con la salud mental. Una familia de General José de San Martín ha solicitado reiteradamente que su hijo, quien sufre problemas de adicción y ha cometido numerosos robos en la ciudad, sea trasladado a una clínica psiquiátrica para su internación. Sin embargo, el director Aguilera se niega a derivarlo, argumentando falta de combustible para la ambulancia.

El joven en cuestión ha sido detenido en múltiples ocasiones, pero la policía se ve obligada a liberarlo debido a que cuenta con un documento del Hospital Pertile que certifica su estado psiquiátrico. Mientras tanto, los robos y la inseguridad en la ciudad aumentan, dejando a los vecinos desprotegidos y sin respuestas de las autoridades.

El intendente Mauro Leiva y su historial de irregularidades

Estos escándalos se suman a las ya conocidas denuncias contra el intendente Mauro Leiva, quien implementó un sistema ilegal de cobro para el ingreso de mercadería a la ciudad. Comerciantes y especialistas en derecho tributario han denunciado que la denominada "aduana paralela" es inconstitucional y constituye un delito grave.

A esto se suma su historial judicial. Leiva fue protagonista de un accidente vial en el que falleció una persona. Las pericias demostraron que conducía en contramano y a alta velocidad. Pese a la gravedad de los hechos y a la presentación de un testigo falso, la Justicia archivó la causa, lo que generó un escándalo en la ciudad.

Un municipio sumido en el caos y la impunidad

General José de San Martín atraviesa una crisis institucional y social sin precedentes. Con un intendente envuelto en sospechas de corrupción y abuso de poder, y un sistema de salud colapsado, la ciudad se encuentra en un estado de total abandono. La ciudadanía exige respuestas y acción inmediata por parte de las autoridades provinciales y nacionales para frenar estas irregularidades y garantizar el acceso a la salud y la justicia.

El silencio oficial y la falta de medidas correctivas solo profundizan la desesperación de los habitantes, que ven cómo la ilegalidad y la negligencia se imponen por sobre sus derechos fundamentales. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!