Sábado 17.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de febrero de 2025 | Interior

Elecciones

Santa Fe: Maximiliano Pullaro y un escandaloso decreto de 14.000 millones de pesos

El gobernador Maximiliano Pullaro, que estuvo involucrado en denuncias por malversación y corrupción policial, decidió saltear la licitación pública y beneficiar a empresas con montos millonarios. Cuestionaron, además, el costo final de cada boleta impresa.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, vuelve a estar en el centro de la controversia. Recientemente, firmó un decreto mediante el cual adjudicó la impresión de 13 millones de boletas electorales por un valor total de 14.950.061.185 pesos. La decisión, tomada sin licitación pública, benefició a tres empresas: Artes Gráficas del Litoral (de Héctor Mario Aranda y Carlos Nahuel Caputto), Su Papel SA (de Alberto Omar Chobadindegui y María Chobadindegui) y Boldt Impresores SA (de Antonio Eduardo Tabanelli, Rosana Beatriz Martina Tabanelli y Antonio Ángel Tabanelli).

Con este monto, el costo de cada boleta supera el del dólar, lo que implica un gasto de aproximadamente mil pesos por unidad, una cifra escandalosa en un país con altos niveles de inflación y crisis económica.

Un contrato millonario sin licitación

El contrato, oficializado mediante los decretos 317 y 318 firmados por Pullaro y su ministro de Economía, Pablo Olivares, desató polémica debido a la ausencia de una licitación pública. Según el gobierno provincial, la Casa de Moneda Argentina -encargada en otras elecciones de la impresión de padrones- comunicó que no podía realizar el trabajo, lo que llevó a la contratación directa de las empresas mencionadas. Sin embargo, el monto asignado y la falta de transparencia en el proceso han despertado fuertes críticas.

La empresa Su Papel S.A. recibió 3.434.532.647 pesos para imprimir las boletas de concejales, mientras que Artes Gráficas del Litoral obtuvo un total de 5.274.799.359 pesos por la impresión de boletas para convencionales departamentales y concejales. Finalmente, Boldt Impresores S.A. fue adjudicada con 6.240.729.178 pesos por la impresión de boletas para intendentes y convencionales provinciales.

Un historial de denuncias y sospechas

Este no es el primer escándalo que rodea a Pullaro. En septiembre de 2024, el gobernador fue denunciado por destinar 800 mil pesos de fondos públicos a Leda Bergonzi, una autoproclamada "sanadora" que enfrenta denuncias en la Justicia por captación de personas vulnerables, defraudación al estado y malversación de fondos públicos.

Además, su gestión en el Ministerio de Seguridad del gobierno de Santa Fe (2015-2019) estuvo marcada por serias acusaciones de corrupción policial y vínculos con el narcotráfico. En 2017, unas escuchas telefónicas lo vincularon con el ascenso de un comisario detenido e imputado por cobrar coimas. En los audios filtrados, Pullaro hablaba con el comisario Adrián Rodríguez, quien posteriormente fue arrestado por "cohecho pasivo". La conversación reveló cómo el ministro influenciaba en los ascensos dentro de la Policía de Santa Fe, lo que desató una investigación por presunta corrupción.

Vínculos con el narcotráfico

Santa Fe es una provincia asolada por el narcotráfico, y Pullaro ha sido señalado por su presunta conexión con el crimen organizado. Durante su campaña electoral en 2023, la entonces precandidata a gobernadora Carolina Losada lo acusó públicamente de tener lazos con el narcotráfico.

Losada sostuvo que Pullaro tenía una "persona de confianza" presa por narcotráfico, refiriéndose a Alejandro Druetta, exjefe de Inteligencia de la exDrogas Peligrosas, quien fue condenado por narcotráfico. Además, Losada aseguró que existían audios en los que se evidenciaban presuntas maniobras de Pullaro para favorecer el ascenso de policías corruptos.

En el juicio contra la banda narcocriminal "Los Monos", un testigo declaró que Pullaro y Druetta habrían recibido dinero en efectivo de narcotraficantes cordobeses para permitir el traslado de drogas desde Santa Fe a Buenos Aires. Otras fuentes judiciales vinculan a Pullaro con el narcotraficante Esteban Alvarado, quien tuvo un rol clave en la estructura de corrupción policial en la provincia.

Implicaciones y consecuencias

Las revelaciones sobre los contratos sin licitación, los vínculos con narcotraficantes y las denuncias por corrupción ponen en entredicho la gestión de Pullaro al frente de la provincia de Santa Fe. La falta de transparencia en el manejo de fondos públicos y su pasado turbio en el Ministerio de Seguridad han generado preocupación tanto en la oposición como en la sociedad civil.

El gobernador aún no ha brindado explicaciones convincentes sobre las irregularidades detectadas, mientras las investigaciones judiciales avanzan lentamente. Entretanto, Santa Fe sigue siendo epicentro del narcotráfico y la violencia, con un mandatario rodeado de sombras y sospechas.

El escándalo de la impresión de boletas sin licitación es solo el último episodio en una serie de controversias que han rodeado la carrera política de Maximiliano Pullaro. Las denuncias por corrupción, sus vínculos con personajes oscuros y la gestión opaca de recursos públicos dibujan un panorama preocupante para Santa Fe. Mientras tanto, la provincia sigue sumida en una crisis de inseguridad y violencia sin precedentes, con un gobernador que está lejos de disipar las sospechas que pesan sobre él. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!