Lunes 14.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de marzo de 2025 | Nacionales

Tras su paso por el programa de Mirtha Legrand

Fuerte rechazo de los bailarines del Teatro Colón a las declaraciones de Julio Bocca

Las declaraciones de Julio Bocca sobre el profesionalismo del ballet estable del Teatro Colón generaron un fuerte rechazo del cuerpo de bailarines, que emitió un comunicado defendiendo su labor, denunciando problemas estructurales y convocando a las autoridades a debatir mejoras laborales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El director del ballet estable del Teatro Colón, Julio Bocca, quedó en el centro de la polémica tras sus declaraciones en el programa de Mirtha Legrand. Allí, el exbailarín criticó el nivel de profesionalismo de la compañía y sugirió que los artistas deberían trabajar más horas de las seis o siete que cumplen diariamente. Sus palabras generaron una inmediata reacción dentro del cuerpo de bailarines, que emitió un comunicado rechazando sus dichos y defendiendo su labor.

En el documento oficial, se recordó la historia y el rol de la organización dentro de la institución: “El ballet estable es una compañía de tradición, de naturaleza vanguardista, reflejo de una sociedad que reclamaba tener un teatro de producción propia, con cuerpos estables”.

Además, enfatizaron el esfuerzo y la trayectoria de sus integrantes: “Cada bailarín del ballet estable ha iniciado en la niñez una carrera de compromiso y devoción, denodada disciplina, responsabilidad y trabajo constante y para siempre. Hemos pasado muchísimas pruebas en el largo período de formación en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón hasta llegar a ganar un concurso internacional público, examinados y calificados por una mesa de jurados de renombre y trayectoria internacional”.

En este sentido, rechazaron la idea de que los bailarines no se esfuerzan lo suficiente y recordaron que su trabajo no solo implica el tiempo de ensayo, sino también una vida de disciplina, entrenamiento riguroso y un alto nivel de profesionalismo.

Más allá de la indignación por los comentarios de Bocca, el comunicado también puso el foco en problemáticas estructurales que afectan a los bailarines, como la falta de una jubilación adecuada. En este punto, el cuerpo de danza destacó que la normativa vigente quedó desactualizada y que es urgente su reforma: “Necesitamos que las autoridades gubernamentales y directivos del Teatro Colón pongan en agenda y hablemos de nuestra jubilación. La ley a la que refirió el señor Bocca fue creada e impulsada por los bailarines que nos antecedieron en 1974 y tomada como modelo en compañías oficiales del interior del país. Desde 1994, la caja de jubilación municipal desaparece y nosotros pasamos al régimen general de ANSES”.

Además, denunciaron el incumplimiento de derechos laborales, como la falta de blanqueo de sueldos, y convocaron a las nuevas autoridades del Teatro a discutir mejoras dentro del marco legal vigente. En el cierre del comunicado, los bailarines manifestaron su desilusión con las declaraciones de Bocca y destacaron el prestigio internacional que mantiene la compañía, que este año cumple cien años desde su fundación: “Lamentamos las recientes declaraciones públicas de nuestro director, hechas desde una disociación con la realidad administrativa y artística de los bailarines del Ballet Estable. Es nuestro mérito haber atravesado los altibajos propios del país, pero siempre continuamos adelante trabajando con las más destacadas figuras, maestros, coreógrafos, repositores y directores del mundo”.

Finalmente, hicieron una invitación especial a su próximo estreno, Carmen, de Marcia Haydée, que se presentará a partir del 5 de abril, reafirmando su compromiso con el arte y con el público que los acompaña. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!