
Municipales
En plena discusión por las plataformas de derechos de autor, el ministro de Desregulación nombró parte de esa letra y Las Manos de Filippi le respondió duramente.
La discusión por el cobro y distribución de los derechos sobre las distintas obras culturales encuentra al gobierno de Javier Milei en un frente de batalla impensado: el que, a través de un reciente decreto, decidió librar contra todas esas entidades, algunas de origen público, pero por lo general bajo gestión de sus propios asociados, los mismos artistas.
El encargado de poner la cara en nombre de la administración Milei es Federico Sturzenegger, recuperado para esta nueva era al frente de una cartera de nombre determinante: ministerio de Desregulación y Transformación del estado. Sturzeneger fue quien hizo púbica la decisión del gobierno, cuando la semana pasada compartió el decreto en sus redes sociales y lo acompañó de un extenso soliloquio.
Las reacciones no se hicieron esperar: a los pocos minutos comenzaron a responderle artistas de diversos ámbitos, aunque especialmente músicos. El comentario general redundaba en una sospecha de fondo: ¿Para qué quitarle manejo a entidades que funcionan? En nombre del libre mercado se le menguan instrumentos a las únicas organizaciones que velan por los derechos intelectuales.
Por eso, días después, el ministro volvió a la carga en su cuenta de X, en Twitter, con otro largo texto. Y una polémica que los malpensados creerían premeditada.
Allí, básicamente, intenta explicar que el gobierno no busca eliminar a entidades tales como SADAIC, sino que a partir de hora pretende darle a los artistas la libertad de elegir la forma en la que quieren que sean gestionados sus derechos de autor. Los artistas, entonces, se preguntan: ¿Cómo hacerlo sin esas estructuras que tienen los instrumentos necesarios para velar por su propiedad?
Al final del texto, y casi como remates para sus argumentaciones, Federico Sturzenegger nombra dos canciones del rock argentino. La última es "Los dinosaurios", de Charly García, en una extraña comparación con las entidades vigentes ("van a desaparecer").
Sin embargo, la que más llama la atención es la del penúltimo párrafo. "Pelear contra la libertad de los artistas es una hipocresía ¿quizás oculta la necesidad de proteger una caja? —escribió— Recordemos, ya que estamos en el rubro canciones, a Bersuit Vergarabat: "No me digan, se mantienen con la plata de los pobres. Eso solo sirve para mantener a algunos pocos. Transan, venden".
La canción es "Sr. Cobranza", compuesta y originalmente grabada por Las Manos de Filippi. Bersuit, es cierto, masificó el tema, aunque luego ambas bandas mantuvieron un litigio por la misma. Sturzenegger puede ignorarlo, pero es difícil imaginar que nadie de su entorno conozca esta historia, por cierto muy recurrida en los ámbitos de la cultura rock.
Quizás el ministro sabe que Gustavo Cordera expresó cierta simpatía por Javier Milei, mientras que los muchachos de Las Manos, en su mayoría militantes de espacios de izquierda, todo lo contrario (incluso le compusieron una canción de protesta: "Milei se cae"). Entonces menciona la letra en boca de quien mejor le permite reapropiársela. Y, de paso, le moja la oreja a "los zurditos de Filippi".
Con todo, la saga "Mileísmo vs músicos" parece encontrar un nuevo capítulo, como si incluso se buscara alimentar esta nueva narrativa en el marco de lo que los libertarios denominan "batalla cultural". La Renga por "Panic show", el Indio como "un millonario que vive en New York", Ladri Depósito, María BCRA: hay una necesidad permanente y desordenada de estar definiendo enemigos.
Pocas horas después de la mención torcida a "Sr. Cobranza", Las Manos de Filippi le respondió a Sturzenegger por la misma vía, la red X, de manera breve y sagaz: "Fede, la letra esa que citás la hicimos nosotros y está dedicada a gente como vos. Saludos". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS