
Municipales
Gabriel Miraz, presidente de la Alianza Argentina para la Igualdad y la Libertad Religiosa (ALIRA), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la necesidad de avanzar hacia un estado plenamente laico en Argentina y el fin del sostenimiento económico de la iglesia católica por parte del estado.
Miraz explicó que ALIRA busca garantizar la igualdad religiosa en el país, promoviendo la derogación del artículo 2 de la constitución nacional, que establece el sostenimiento del culto católico por parte del estado. "No se puede sostener más un culto determinado en nuestro país. Creemos que esta es una política pública necesaria y una cuenta pendiente con respecto a una ley que iguale a todos los cultos", afirmó.
En este sentido, destacó que la postura de la organización es clara: "No se debe sostener económicamente a ningún culto en particular". Según Miraz, esto sería coherente con la tendencia de desregulación que impulsa el gobierno de Javier Milei. "Si desregulamos el estado, tenemos que desregular también la fe. La fe debe ser sostenida por cada uno", enfatizó.
El titular de ALIRA recordó que, a pesar de que Argentina es un país de construcción laica, la Iglesia Católica sigue siendo la única reconocida como sujeto de derecho público. "La iglesia católica habla con el estado como si fuera otro estado. Hay una simetría muy grande entre lo que es ser un practicante católico y no serlo", detalló.
Además, mencionó que más del 30 por ciento de la población argentina no adhiere al culto católico, según los datos del último censo. "Hoy por hoy, los no católicos tenemos que cumplir una serie de requisitos para poder ingresar en hospitales, cárceles o institutos de menores, mientras que la Iglesia Católica cuenta con un obispado castrense y capellanes financiados por el estado", denunció.
Miraz también cuestionó el rol de la Iglesia Católica en la política argentina. "Los obispos del conurbano están encolumnados con un sector político determinado. Yo no tengo por qué sostener eso ni de un lado ni del otro", sostuvo.
Finalmente, resaltó la importancia de avanzar en el debate sobre la igualdad religiosa. "Sin igualdad religiosa no hay libertad religiosa. Todos deben estar en un plano de igualdad, porque si no es una cháchara", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?