
Cultura
El exsecretario municipal y dirigente político del Pro La Plata, Mario Palummo, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el rearmado del partido, la relación con la Unión Cívica Radical y el liderazgo de Mauricio Macri en la política nacional.
Palummo destacó que Propuesta Republicana (Pro) está en un proceso de reorganización después de la crisis interna que derivó en la disolución de Juntos por el Cambio. "Es un primer encuentro después de más de un año de impasse. El Pro original de Mauricio Macri se ha desconfigurado y ahora estamos trabajando en su recomposición", afirmó.
En este sentido, detalló que el espacio busca recuperar su identidad de centro-derecha, incluyendo sectores conservadores y liberales: "Algunos participantes que fueron candidatos en el pasado desconfiguraron al Pro, lo hicieron progresista, y hoy no están porque no representaban nuestra esencia".
Sobre la reunión programada con la Unión Cívica Radical (UCR), indicó que se postergó debido a la tragedia en Bahía Blanca, pero se realizará la próxima semana. "El evento no dice Juntos por el Cambio ni Cambiemos, sino Pro-UCR. Son dos partidos que se están reorganizando", remarcó.
El primer encuentro será en La Plata, con la participación de figuras como el exintendente Julio Garro y el presidente del radicalismo bonaerense, Maximiliano Abad. "La idea es replicarlo en distintos puntos de la provincia", adelantó.
Consultado sobre la influencia de Mauricio Macri dentro del Pro, Palummo fue contundente: "Para mí, Mauricio siempre fue el líder del Pro a nivel nacional. Más allá de quién presida formalmente el partido, el liderazgo de Macri nunca estuvo en discusión".
Según el dirigente, las internas entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta debilitaron al espacio, lo que derivó en la necesidad de una reconfiguración. "Patricia fue presidenta del partido porque ganó una interna, no porque Macri la designara. Luego fue candidata y así le fue", señaló.
Sobre la relación con La Libertad Avanza, reconoció coincidencias ideológicas con el gobierno de Javier Milei: "En muchos aspectos pensamos parecido, aunque hay diferencias. No somos iguales".
Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue su postura sobre la educación pública. "Nunca estuve de acuerdo con la educación pública como está planteada. No es gratuita, la pagan todos. Y no considero que sea de calidad en ningún nivel", sostuvo.
En su opinión, la mayor parte del sistema educativo debería ser privado, con una garantía estatal solo para la educación primaria y secundaria: "La universitaria debería ser mayormente privada. Si querés hacer una carrera, págatela". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?