Viernes 02.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de marzo de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Juan Manuel Abal Medina: "El peronismo necesita una autocrítica profunda para reconstruir su futuro"

Juan Manuel Abal Medina, exjefe de Gabinete, habló sobre la coyuntura política argentina, la crisis interna del peronismo y la falta de respuestas del gobierno ante catástrofes como la tragedia de Bahía Blanca. Además, cuestionó la gestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y analizó la relación de Javier Milei con la derecha internacional.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Juan Manuel Abal Medina comenzó su intervención destacando la conmoción que generó la tragedia en Bahía Blanca. “Lo que vimos al principio, esas imágenes tan trágicas, nos conmueve profundamente. La solidaridad de la gente, que al instante comenzó a recolectar ayuda, es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos”, expresó. Sin embargo, el exjefe de Gabinete de Ministros también apuntó a la falta de respuesta del gobierno nacional ante tales catástrofes. “Cuando Guillermo Francos dice que no vamos a ayudar más y que se lo arreglen las provincias y los municipios, es una concepción equivocada. El gobierno nacional tiene un rol importante en este tipo de situaciones. No se puede simplemente desentenderse", afirmó.

En relación al cambio climático, Abal Medina resaltó la urgencia de actuar frente a fenómenos climáticos extremos, afirmando que el presidente de la Nación, al igual que algunos líderes internacionales, ha minimizado estos problemas. “El presidente de Estados Unidos, por ejemplo, ha negado el cambio climático. Esto es algo que necesitamos discutir a nivel mundial, porque si no tomamos cartas en el asunto, estos fenómenos se seguirán repitiendo cada vez más”, señaló.

La crisis del peronismo

Abal Medina analizó la situación interna del peronismo tras las recientes derrotas electorales, señalando que es necesario un proceso de renovación dentro del partido. “El peronismo está en una crisis evidente. Venimos de una derrota electoral, de un mal gobierno como el de Alberto Fernández, y de varias derrotas consecutivas. La gente no nos acompañó, y hoy, en gran medida, la victoria de Javier Milei es nuestra responsabilidad”, afirmó.

El dirigente enfatizó que el peronismo necesita una profunda autocrítica para poder reconstruir una propuesta seria y renovada. “No podemos seguir repitiendo lo mismo. La gente ya nos votó y ya no nos votará por lo que hicimos en el pasado. Es urgente reconocer nuestros errores, explicar por qué fracasamos y, a partir de ahí, generar una alternativa seria para el futuro”, subrayó.

La situación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Abal Medina también criticó la gestión de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires, destacando la falta de inversiones en infraestructura y el mal manejo de los recursos. “La Ciudad está sucia, con una gestión bastante deficiente. No se han hecho obras importantes y los anuncios de obras son solo eso: anuncios. La ciudad tiene los recursos, pero se están desperdiciando”, expresó.

El exjefe de Gabinete también hizo hincapié en la necesidad de un debate sobre el futuro de la Ciudad y las soluciones a sus problemas. “La Ciudad de Buenos Aires necesita una discusión profunda sobre su rol, sus vecinos y su futuro. Y si el peronismo quiere tener alguna posibilidad de gobernar la ciudad, tiene que abrirse a esa discusión y renovar su propuesta”, afirmó.

La relación de Javier Milei con la derecha internacional

Finalmente, se refirió a la relación de Javier Milei con figuras de la derecha internacional, como Donald Trump y Giorgia Meloni. El exsenador nacional criticó la actitud del presidente argentino hacia estos líderes, calificándola de fanatismo. “La relación de Milei con Trump me recuerda a la de un fanático con un ídolo. Es una relación extraña para un presidente de un país. Más allá de las fotos y los shows, la política no puede ser un espectáculo”, señaló.

Abal Medina también analizó la situación de la derecha en el mundo, destacando que Milei representa una versión extremista que se aleja de las derechas tradicionales. “La derecha argentina, como la de Milei, es una versión distorsionada de la derecha internacional. Es una derecha alternativa, ultraderecha, que no tiene nada que ver con las tradiciones de la derecha clásica en Europa o América”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!