Miércoles 30.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
14 de marzo de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Eduardo Barcesat: "No estamos viviendo bajo estado de derecho"

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la denuncia penal presentada contra el presidente Javier Milei por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

"Siguiendo la saga de manotazos institucionales, se dicta un DNU cuando ya está reunido el Congreso de la Nación con todas sus autoridades en funcionamiento", explicó Eduardo Barcesat. "No hay ninguna necesidad y urgencia porque todavía el tema del crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está en sus primeras etapas".

En este sentido, el abogado recordó que la constitución nacional es clara respecto a quiénes tienen la potestad de contraer empréstitos: "Los artículos 75 inciso 4 y 7 establecen que le corresponde al Congreso de la Nación la posibilidad de contraer deuda y proceder al arreglo de la deuda pública, tanto interna como externa".

Asimismo, destacó que "el inciso 22 indica que los acuerdos cerrados por el Ejecutivo con Estados extranjeros u organismos internacionales deben ser aprobados por ambas cámaras del Congreso. No puede haber ningún acto ejecutorio si previamente el Congreso no aprueba o lo desecha".

El constitucionalista aseguró que, al haberse dictado el DNU sin cumplir con los requisitos constitucionales, se está en presencia de "una descalificación más, ya que la excepcionalidad de los DNU tiene materias taxativamente vedadas, como la tributaria, que está directamente implicada en este caso".

Barcesat también advirtió sobre los riesgos institucionales que representa este tipo de medidas. "Estamos en una situación de excepcionalidad institucional. No estamos viviendo bajo estado de derecho", afirmó. "Si alguna imagen puede ilustrarlo, veamos la represión que se abalanzó sobre los jubilados y quienes marcharon en solidaridad con ellos".

En relación con el impacto político de la situación, el abogado no dudó en señalar que "esto amerita no solo la denuncia penal, sino también un nuevo pedido de juicio político contra Milei por trasvasar los límites de sus competencias constitucionales y apropiarse de facultades que le corresponden al Congreso".

Finalmente, concluyó con una reflexión contundente sobre el futuro del gobierno: "Me gustaría decir 'Milei fue', pero todavía lo tenemos. Creo que hay que buscar que termine su mandato para que no se siga perjudicando al país y no haya más sangre de argentinos en las calles". (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!