Lunes 14.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de marzo de 2025 | Nacionales

Violencia institucional

Una denuncia anónima inició una caza de brujas en la Policía de Seguridad Aeroportuaria

Oficiales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en Salta denunciaron persecuciones, violencia institucional y represalias por parte de su jefa de unidad, e instaron al ministerio de Seguridad a intervenir de forma urgente.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Oficiales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) agrupados en Oficiales Unidos de PSA (UOSP) de Salta presentaron una grave denuncia por violencia institucional, acoso laboral, abuso de autoridad y uso indebido de bienes del estado contra la actual jefa de unidad del Aeropuerto de Salta, la inspectora Daniela Maribel Gómez.

Los agentes aseguran que desde la presentación de una denuncia anónima registrada ante el ministerio de Seguridad de la Nación (expediente N.º 11293-2025, con fecha del 6 de marzo de 2025), la situación dentro de la unidad se volvió insostenible. Lejos de ser investigada, la funcionaria inició lo que los denunciantes describen como una “cacería de brujas” para castigar a quien la haya denunciado.

“Voy a apretar a todos hasta dar con el hijo de puta que me denunció”, habría dicho la inspectora Gómez, según testimonios internos. A partir de ese momento, se habría iniciado un proceso sistemático de persecución y hostigamiento, especialmente contra un oficial de larga trayectoria al que la jefa tilda de “conflictivo”, y a quien amenaza con “llenarlo de sanciones hasta que pida el retiro”, poniendo en riesgo su posibilidad de ascenso en el tramo final de su carrera.

Los oficiales también denunciaron que la inspectora Gómez habría utilizado el sistema de videovigilancia del aeropuerto (CCTV) para espiar y sancionar a sus subordinados, al punto de llegar más temprano al lugar de trabajo solo para revisar las cámaras en busca de faltas menores. Además, habría actuado en complicidad con el jefe de la Unidad de Canes, según expresiones atribuidas a la jefa: “¿Así que me denunciaron? Bueno, bien, ahora van a saber lo que es ser perseguidos. Si no me pudieron sacar con esta denuncia, ahora que se banquen lo que se viene. No me importa nada, con tal, ellos solitos se sancionan”.

La situación se agravó cuando Gómez, enterada de la existencia de la denuncia, ordenó la destrucción de bienes adquiridos por los propios agentes para mejorar sus condiciones laborales. Ventiladores, dispensers de agua, sillas, sillones y hasta microondas comprados con el bolsillo del personal, fueron retirados o quemados por orden directa de la jefa, en represalia por lo que consideró un acto de insubordinación.

A esto se suma un manejo discrecional del régimen interno. Un oficial fue sancionado por presentarse a trabajar en el horario que le había autorizado un superior jerárquico, el oficial jefe Flores Fernando -quien también fue recientemente denunciado por violencia de género, y que responde directamente a Gómez-. “Sos un pendejo nuevo, no tenés ni dos días en esta unidad. Si no te gusta, te mando de nuevo a la unidad de la que venís. ¿Quién te pensás que sos?”, habría sido la respuesta de la jefa, desacreditando la orden del propio jefe de operaciones.

Desde UOSP Salta solicitan la inmediata intervención del ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y del titular de la PSA, Alfredo Hernán Gallardo, para detener lo que definen como un “régimen de persecución, violencia psicológica e institucional” dentro del aeropuerto salteño.

“Perseguir oficiales en busca de venganza, sancionar sin justificativo, usar las cámaras para castigar, destruir bienes personales y ejercer violencia institucional con total impunidad, solo puede terminar de una manera: con una tragedia o con la renuncia forzada de quienes abusan del poder”, remarcaron los denunciantes.

Advirtieron además que de no tomar medidas urgentes, los responsables políticos e institucionales “serán cómplices de los tormentos que padecen los oficiales de la PSA en Salta”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!