Miércoles 20.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de marzo de 2025 | Interior

Entrevista REALPOLITIK.FM

Megabuque de gas en Las Grutas: "Traerá contaminación y pondrá en riesgo el ecosistema"

Fabricio Di Giamoco, miembro de la multisectorial Golfo San Matías, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre el impacto ambiental que podría generar la instalación de un megabuque gasífero frente a Las Grutas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

El plan contempla la instalación de un "buque liquidificador" que transformaría gas en estado gaseoso a gas líquido para exportación. "Estamos hablando de un buque gigantesco, del tamaño de cuatro obeliscos apilados o tres canchas de fútbol", detalló Di Giamoco.

El impacto ambiental sería significativo, según explicó: "El buque necesita millones de litros de agua que se tomarán directamente del mar, desalinizándola y devolviendo el agua con una carga de químicos contaminantes. Además, la temperatura del agua aumentará, alterando el ecosistema".

Asimismo, alertó sobre la actividad portuaria asociada: "Este buque no operará solo. Hablaría de un tráfico constante de grandes embarcaciones para cargar el gas licuado y transportarlo. El Golfo San Matías y la Península Valdés pasarán de ser destinos turísticos a un escenario industrial".

En cuanto a la fauna marina, sostuvo que "las ballenas que eligen estas aguas por sus condiciones tranquilas y templadas podrían desaparecer o morir a causa de la contaminación". Además, afirmó que los desechos del proceso "terminarán impactando también en las playas, afectando la actividad turística y la calidad ambiental de toda la región".

El proyecto está impulsado por la empresa Pan American Energy y el buque sería de la compañía noruega Golar. Di Giamoco también mencionó la participación de la consultora Serman y Asociados.

"Esto es una venta de soberanía disfrazada de desarrollo. Se beneficiarán las empresas petroleras, mientras que las comunidades locales pagarán el costo ambiental y económico", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!