Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de marzo de 2025 | Provincia

Mala noticia para Abad

El comité provincia de la Unión Cívica Radical quedó a la deriva por un nuevo fallo judicial

Como una hoja de árbol en medio de la tormenta. Así quedó la situación del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR) porque, a cinco meses de realizadas las elecciones internas partidarias del 26 de octubre último, nadie sabe ni puede confirmar quién ganó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El monje negro y aún titular del comité en cuestión Maximiliano Abad y su delfín Miguel Fernández juegan con sus medios amigos a resaltar que desde la Justicia le ponen un freno o una pausa a su ya “autoproclamada” victoria, pero lo cierto es que hay una indefinición al respecto.

Como se sabe, la diferencia de votos que separan a Fernández de Pablo Domenichini, en la versión del oficialismo partidario, es exigua y la última sentencia de la Cámara Nacional Electoral dispuso la nueva votación en varias urnas de varios distritos, donde la cantidad de afiliados que votó supera largamente esa diferencia, de poco más de 3 mil votos. En tanto, desde el entorno de Domenichini, en la lista Futuro se asegura que hubo una victoria propia de poco más de quinientos votos por sobre el ex Intendente de Trenque Lauquen quien competía por la lista Adelante Buenos Aires.

Por eso se tomó como una chicana de poca seriedad la forma en que la gente de Abad y Fernández mostraron esta última novedad judicial que en realidad no posterga la asunción del último de los nombrados, sino que genera, como debe ser, una incertidumbre sobre el resultado.   

El fallo de la Cámara resolvió que se vuelva a votar en las mesas anuladas de los distritos de Ezeiza, Quilmes y La Matanza, y en las mesas impugnadas de Tigre, San Martín, General Pueyrredón y Villarino. Se trata de un conjunto de malas noticias para el sector de Abad porque en la mayoría de esos distritos se hizo lugar a la impugnación realizada por el único integrante de la lista Futuro en la Junta Electoral de la Unión Cívica Radical, el exdiputado provincial y actual concejal de Quilmes, Fernando Pérez.

Además, la impugnación en sólo algunas mesas y no en la totalidad de Quilmes, es una muy buena noticia para el sector de Domenichini dado que éste obtuvo en general un resultado muy abultado que explica, en parte, su gran respaldo en las internas y una suerte de cercanía con el triunfo.

Asimismo, las impugnaciones en otros distritos como Tigre y San Martín, donde hubo mínimas diferencias a favor de Fernández podrían revertir ese resultado si se vuelve a votar, en un clima donde reina una total incertidumbre.

Por esa cuestión, ningún fallo está postergando una asunción que, en estos días, es más deseada que garantizada y todo volvió a una etapa de indefinición e iguala expectativas tanto de Fernández como de Domenichini.

Este último tiene a su favor alguna satisfacción política porque este último fallo de la Cámara reconoce las denuncias por irregularidades a la hora del recuento de votos y, en particular, sobre la actitud de la Junta Electoral, controlada por la gente de Abad.  Esa Junta sólo validaba las impugnación que presentaba la lista Adelante y desestimaba las denuncias de la lista 15 Futuro. Es más, corrigió y mucho al juez de primera instancia Alejo Ramos Padilla, quien en su resolución había minimizado las irregularidades y practicamente ratificaba el triunfo de Miguel Fernández.

Otro dato no menor es el tema de la acefalía en que se encuentra el máximo organismo provincial partidario. Ocurre que el mandato de Abad cesa el 25 de marzo y el tiempo que demore la votación complementaria en los distritos citados sumado a ello algunas cuestiones que aún deben resolverse en primera instancia, pueden llevar todo para más allá de abril. Allí asoma el fantasma de alguna medida transitoria para subsanar esa acefalía, pero lo cierto es que cesa el mandato de Abad y de todas y cada una de las autoridades electas allá por el año 2022.

En consecuencia, puede ocurrir que el comité nacional o la convención tomen cartas en el asunto y resuelvan cuál es la mejor medida para hacer que el radicalismo bonaerense tenga un mínimo de funcionamiento, en un año electoral. De esta manera, el radicalismo bonaerense ya no debate sobre qué frente armar a nivel electoral, sino que le están preocupando otras prioridades como la de saber, a cinco meses de una elección interna, quién conduce el comité provincia. (www.realpolitik.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!