
Nacionales
Javier Milei designó a Miriam Niveyro como funcionaria en su gobierno, a pesar de que sigue ocupando un cargo en el Parlasur, violando el Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur, lo que promete generar controversia por la incompatibilidad de cargos y la falta de transparencia del gobierno.
En un acto de absurda ignorancia, el gobierno del presidente Javier Milei designó a Miriam Niveyro, exconcejal del Pro y actual legisladora del Parlamento del Mercosur (Parlasur), como directora de Acceso al Suelo Urbano, dependiente del ministerio de Economía que dirige Luis Caputo. La designación, firmada por Caputo, fue oficializada en el Boletín Oficial de la República Argentina este año, con fecha de efectividad desde el 1 de julio de 2024.
La designación se encuentra en clara incompatibilidad con las normativas del Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur. En el artículo 11, inciso 2, del mencionado Protocolo se establece explícitamente que el ejercicio de cargos parlamentarios en el Parlasur es incompatible con el desempeño de cargos legislativos o ejecutivos en los estados miembros del bloque regional. En consecuencia, la situación de Niveyro al ocupar simultáneamente su cargo en el Parlasur y la dirección de un organismo estatal en el ejecutivo argentino no solo desafía la normativa internacional, sino que también arroja dudas sobre la transparencia y legalidad de la gestión del gobierno de Milei.
El nombramiento irregular de Miriam Niveyro, quien se unió a La Libertad Avanza gracias a la intervención de Sebastián Pareja, considerado un hombre cercano a Karina Milei y figura clave dentro del espacio libertario en la provincia de Buenos Aires, no hace más que aumentar la preocupación debido a la falta de claridad sobre su situación legal y política.
La figura de Sebastián Pareja no es ajena a la polémica. Actualmente, Pareja enfrenta múltiples acusaciones que cuestionan la transparencia de su gestión en Buenos Aires. Desde alianzas con figuras vinculadas a la violencia barrabrava hasta su presunta implicación en un atentado a un exfuncionario de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la figura de Pareja ha sido un punto álgido dentro del espacio libertario. La relación entre Pareja y personajes como Fabricio Martínez, exjefe de la barra brava de Laferrere, ha puesto en duda las promesas de "fin de la casta" y transparencia que tanto pregonaba el proyecto de La Libertad Avanza.
Pareja también ha sido señalado en diversos escándalos, incluyendo su pasado como aportante de la fórmula Cristina Fernández de Kirchner - Amado Boudou y acusaciones como la apropiación indebida de terrenos. Estos hechos, sumados a la reciente filtración de una reunión por Zoom con contenido pornográfico, han puesto en evidencia las tensiones internas del movimiento y la fragilidad de su estructura política.
En este contexto, el nombramiento de Niveyro no solo ha avivado la crítica sobre la falta de respeto a las normas, sino que también pone de relieve las inconsistencias dentro de la administración de Milei. Si bien la designación busca fortalecer políticamente a Pareja y asegurar la cohesión del espacio libertario, la controversia sobre la incompatibilidad de cargos podría generar consecuencias legales y políticas para el gobierno, ya que muchos consideran que este tipo de maniobras violan principios fundamentales de transparencia y legalidad en el ejercicio del poder.
La situación se complica a medida que las tensiones internas dentro de La Libertad Avanza crecen y la figura de Sebastián Pareja se convierte en un obstáculo en lugar de un aliado para el proyecto político de Milei. Mientras tanto, la ciudadanía sigue observando, cada vez más crítica, el manejo de estas inconsistencias políticas y legales dentro del gobierno de la primera coalición libertaria en la historia argentina. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS