
Provincia
El sociólogo y exsenador nacional, Eric Calcagno, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM y analizó la crisis institucional en la Cámara de Diputados, la represión en las calles y el rumbo económico del gobierno de Javier Milei.
Sobre los incidentes ocurridos en la Cámara de Diputados de la Nación, Eric Calcagno fue tajante: "Lo que sucedió fue posible porque parece que hay gente que no lee el reglamento. Si el presidente de la Cámara se va, debe asumir un vicepresidente y continuar la sesión. En cambio, lo que hubo fue un desorden absoluto". Según el exsenador, "cuando algo está fuera de orden, se debe llamar al orden y, si es necesario, a la seguridad para que saque a los revoltosos".
En su análisis, comparó la situación con crisis históricas: "No voy a decir que fue como el incendio del Reichstag porque respeto demasiado a la República de Weimar, pero las catástrofes vienen por encadenamiento de errores". A su entender, "este gobierno tiene una legitimidad de origen indiscutible porque ganó las elecciones, pero carece absolutamente de legitimidad de ejercicio".
Sobre la represión en las protestas, Calcagno cuestionó la acción de las fuerzas de seguridad: "La buena policía es la que controla sin matar. En Francia, durante las revueltas de 1988, no hubo muertos porque sabían que si mataban a alguien, perdían. Acá, en cambio, le reventaron el cráneo a un fotógrafo y golpearon a una mujer mayor". Para el socólogo, "este gobierno adquiere los rasgos de un fascismo de saldo, donde la violencia es una herramienta de disciplina social".
En materia económica, también fue crítico con la gestión de Javier Milei: "Nos quieren meter un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, por la Constitución Nacional, debe pasar por el Congreso. Sin embargo, hay legisladores dispuestos a aprobarlo vía decreto, lo que es una barbaridad institucional". En su opinión, "dicen que si no lo aprueban habrá una crisis financiera, pero la realidad es que van a perder los principios y también habrá crisis".
Por último, Calcagno reflexionó sobre el estado del peronismo: "Hoy hay peronistas, pero no sé si hay peronismo entendido como un proyecto nacional". Aseguró que "si el peronismo juega a ser neoliberal, deja de ser peronismo" y advirtió que "el gran problema a discutir es que el círculo rojo no tiene problema en tener un payaso de presidente mientras sus tasas de beneficio sean satisfactorias". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS