
Provincia
Octavio Miloni, secretario General de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP), conversó con RADIO REALPOLITIK FM sobre el paro de 48 horas que afecta a las universidades del país, una medida impulsada por los docentes universitarios para exigir aumentos salariales que equiparen la inflación.
"Los aumentos salariales que nos dieron son una vergüenza", comenzó Octavio Miloni, al referirse a los incrementos salariales de 1,9 y 1,2 por cientos para los meses de febrero y marzo, que calificó como insuficientes. "La diferencia con la inflación es abismal, ya supera el 70 por ciento desde diciembre del 2023", enfatizó, haciendo referencia a la creciente brecha entre los salarios y el costo de vida.
El paro, que afecta a todas las universidades del país, no solo busca visibilizar las condiciones salariales, sino también poner de manifiesto la precarización del trabajo docente en el sistema universitario. "La universidad no solo necesita recursos para funcionar, sino también a los trabajadores con salarios dignos", explicó Miloni, al subrayar que las autoridades universitarias, aunque no apoyan abiertamente el paro, han mostrado empatía con la causa.
Miloni también destacó la importancia del financiamiento universitario, mencionando que, a pesar de los aumentos en los gastos de funcionamiento obtenidos el año pasado, los salarios docentes siguen siendo un punto crítico. "El gobierno tiene que entender que si no hay salarios dignos, no hay universidad funcionando", expresó, agregando que muchos docentes se ven obligados a recurrir a otros trabajos para poder subsistir.
El secretario General de Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata señaló que, en el contexto de este ajuste, la congelación salarial se presenta como una estrategia indirecta para desmantelar la universidad pública. "No despiden a los trabajadores, pero al no ajustar los salarios, la gente se va porque no puede vivir con lo que gana", advirtió, resaltando que esta situación afecta no solo a los docentes, sino también a la calidad educativa.
En cuanto a la movilización de los jubilados, que se llevará a cabo el miércoles, Miloni confirmó el apoyo de ADULP, señalando que la lucha de los jubilados es parte de una problemática más amplia que afecta a toda la sociedad. "La congelación salarial y la precarización no solo impactan a los docentes, sino a toda la población", afirmó.
Sobre el operativo de seguridad anunciado por el gobierno, el docente sostuvo que si bien las fuerzas de seguridad deben garantizar el orden, su función no debe ser la de provocar a los manifestantes. "Queremos que las fuerzas de seguridad cumplan con su rol preventivo, sin generar confrontaciones", explicó, aludiendo a la violencia que se ha registrado en movilizaciones anteriores.
"Nosotros vamos en paz, pero el gobierno tiene que entender que el descontento social es real", concluyó, reafirmando el compromiso de los docentes con la lucha por salarios justos y condiciones laborales dignas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS