
Nacionales
Pablo Romá, sociólogo y director de Circuitos Consultora, conversó con REALPOLITIK TELEVISIÓN sobre la mirada de la opinión pública respecto del escándalo de la criptoestafa que salpica al presidente Javier Milei. También analizó las preocupaciones actuales de los argentinos, la situación económica, el FMI y el escenario electoral.
Circuitos Consultora, especializada en estudios sociales, políticos y territoriales, lleva más de una década analizando la opinión pública en el país. “Venimos trabajando desde 2014 con fuerza. Nuestro primer trabajo fue a fines de 2013 y desde 2015 lo hicimos con mayor intensidad en un mercado complejo y con jugadores muy importantes”, relató Pablo Romá.
Sobre el escenario actual, definió: “Con el triunfo de Javier Milei el escenario político se volvió mucho más movido, con cambios en alianzas, rupturas y realineamientos. Hay una oposición fragmentada y un gobierno que ha logrado imponer la centralidad de la agenda pública con un discurso de batalla cultural que moviliza, condiciona y ataca”.
En este sentido, Romá explicó que el oficialismo enfrenta el desafío de consolidar el plan de ajuste, mientras que la oposición debe resolver si avanza hacia la unidad o si mantiene la fragmentación actual. “El gobierno tiene que lograr que la sociedad respalde este plan. Hay un sector importante que quiere creer que esto va a salir bien, a pesar de la complejidad y la tensión por la apropiación de ingresos que se mantiene”, indicó.
Consultado sobre el electorado de Milei, Romá lo segmentó en tres grupos: “Uno más libidinal, que lo apoya incondicionalmente, otro esperanzado que cree en su discurso de orden y ajuste, y un tercero ambivalente que esperaba beneficios económicos más rápidos y no termina de sentirse cómodo con las formas del presidente, sobre todo con sus ataques constantes”.
En relación con el escándalo de la criptoestafa que involucra al presidente de la Nación y su entorno, consideró que impactó en su base social. “Lo golpea en términos de credibilidad y confianza, aunque muchos lo relativizan pensando que bajó la inflación y ordenó la macroeconomía. Sin embargo, esto destruye el mito que él construyó como líder experto. Optó por una respuesta que lo infantiliza, lo pone en un lugar que la sociedad no espera de un presidente”, afirmó.
Según los estudios de Circuitos Consultora, Milei mantiene una imagen positiva entre el 40 y 45 por ciento, con un rechazo cercano al 40. “No vemos ese 56 por ciento que algunos marcan. Su imagen global también se resiente por el escándalo cripto, sobre todo porque él mismo se mostró como un gran conocedor del mundo financiero, y ahora intenta despegarse diciendo que no sabía”, puntualizó.
En cuanto a las principales preocupaciones de los argentinos, Romá detalló: “La inflación bajó como preocupación principal. Hoy lo que más inquieta son los ingresos, el desempleo y la imposibilidad de llegar a fin de mes. Hay una gran dificultad en la economía cotidiana”.
Finalmente, remarcó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es clave para el gobierno: “El gobierno necesita dólares que no tiene, y gran parte de la discusión de este año va a pasar por ahí. Ese acuerdo puede tener un peso muy grande en el proceso electoral”.
Respecto al futuro electoral y la imagen del presidente, Romá fue contundente: “Lo determinante va a seguir siendo la economía. Aunque bajó la inflación, lo que va a incidir en el apoyo o no al gobierno es el bolsillo de los argentinos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?