
Nacionales
Diego Tipping, presidente de Cruz Roja Argentina, brindó detalles sobre la grave emergencia en Bahía Blanca, una de las más graves que el país ha enfrentado en los últimos años. Según Tipping, el impacto en la ciudad ha sido devastador, tanto a nivel físico como emocional, y la reconstrucción es una tarea colosal que involucra a toda la sociedad.
"Esta es una de las emergencias más grandes que hemos vivido en muchos años. El agua bajó rápidamente, pero dejó marcas profundas. Bahía Blanca sufrió más de un 70 por ciento de afectación en su infraestructura", explicó Diego Tipping, quien destacó la magnitud del desastre, comparándolo con la tragedia ocurrida en La Plata años atrás. La inundación no solo arrasó con hogares y comercios, sino que dejó secuelas difíciles de superar, sobre todo en el plano emocional. "Las personas pierden recuerdos, objetos de valor sentimental, y es algo que se asume de manera diferente en cada familia. La reconstrucción, más allá de lo material, tiene que ver también con lo espiritual", remarcó el presidente de Cruz Roja Argentina.
Tipping subrayó la importancia de estar cerca de las víctimas y brindar apoyo emocional en estos momentos difíciles. "No se trata solo de limpiar y reconstruir. También hay que escuchar, entender y estar presentes en el proceso emocional", explicó, detallando cómo la organización ha coordinado esfuerzos con instituciones como la Universidad Nacional del Sur, que ha puesto a disposición a sus estudiantes para brindar contención terapéutica.
El trabajo del voluntariado de Cruz Roja ha sido clave. "En emergencias como esta, el trabajo en equipo es esencial. No basta con querer ayudar, hay que estar capacitado para hacerlo", sostuvo Tipping. En este sentido, destacó que la organización ha formado a miles de voluntarios, conscientes de que cada acción puede marcar la diferencia en momentos de angustia extrema.
En cuanto a la ayuda externa, destacó la respuesta solidaria de la sociedad. "Más de 500 mil personas han donado para esta emergencia, una cifra impresionante", afirmó. A pesar de ello, advirtió que la ayuda debe ser más efectiva y enfocada. "A veces, en emergencias de esta magnitud, llegan donaciones que no son necesarias y que dificultan la logística", comentó. En lugar de enviar ropa, sugirió que las donaciones monetarias son más útiles, ya que permiten adquirir lo que realmente se necesita en el terreno.
Con respecto al trabajo coordinado entre las distintas autoridades, Tipping expresó que, aunque ha sido positivo, es necesario mejorar la coordinación a largo plazo. "En Argentina, cuando intervienen tantas jurisdicciones, es fácil que haya descoordinaciones. En una emergencia de esta magnitud, todos debemos involucrarnos", sostuvo.
Por último, destacó los esfuerzos realizados por Cruz Roja para ayudar a reconstruir la infraestructura básica de la ciudad. "Estamos trabajando en la recuperación de servicios esenciales, como las salas de primeros auxilios y centros de contención para jubilados", explicó.
Bahía Blanca enfrenta ahora el desafío de reconstruir no solo sus calles y hogares, sino también su tejido social. La solidaridad de miles de argentinos está marcando una diferencia fundamental en el proceso de recuperación, pero, como señaló Tipping, la verdadera reconstrucción será un trabajo que llevará meses, e incluso años. "Es una tarea que nos involucra a todos", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS