Martes 29.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de marzo de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

María del Carmen Verdú: "Estamos viviendo un cambio de régimen con destrucción de derechos y garantías"

La referente de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), María del Carmen Verdú, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la creciente represión estatal y las reformas legislativas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, que según denunció, atentan contra los derechos y libertades democráticas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

María del Carmen Verdú explicó que el pasado miércoles la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional CORREPI debía presentar su informe anual sobre la situación represiva en Argentina, una actividad que realizan cada año con una actualización del archivo de casos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal. Sin embargo, decidieron suspender la conferencia de prensa para acompañar la movilización de jubilados en el Congreso. "En ese informe arrancamos diciendo que estamos viviendo un verdadero cambio de régimen con destrucción planificada de todos los derechos, garantías y libertades democráticas, y el miércoles pasado lo vimos en la práctica en la calle con todo lo que allí pasó", afirmó.

Represión en las marchas y despliegue policial

La abogada y militante de derechos humanos destacó la represión desatada durante la protesta del miércoles pasado, donde hubo detenciones arbitrarias y manifestantes heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo y una jubilada que recibió un fuerte golpe en la cabeza. En contraste, mencionó que la marcha del día siguiente pudo desarrollarse sin incidentes debido a una estrategia de movilización más cuidadosa.

"El operativo represivo del miércoles fue impresionante. Estaban todas las fuerzas de seguridad: Policía de la Ciudad, Policía Federal, Prefectura, Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria e incluso el Servicio Penitenciario Federal. Los únicos que faltaban eran los scouts y el portero de la plaza, porque no tienen armas", ironizó Verdú.

Ley de reiterancia y criminalización de la protesta

Uno de los temas que más preocupa a CORREPI es la reciente sanción de la ley de reiterancia, que endurece los criterios para otorgar la libertad durante el proceso judicial. "Si vos tuviste una entrada en una comisaría por participar en una marcha, aunque la causa haya sido archivada, eso se usa como antecedente para negarte la libertad en una detención futura. Es una locura", denunció.

Además, advirtió sobre la llamada "ley antimafia", que fue promovida como una herramienta contra el crimen organizado pero que, en la práctica, se utiliza para criminalizar la protesta. "El miércoles 12, apenas se produjeron las primeras detenciones, Patricia Bullrich tuiteó: 'Gracias a la ley antimafia puedo tener a esta gente presa 20 años'. No le salió, pero quedó claro que esta ley es un instrumento para reprimir a quienes nos solidarizamos con los jubilados y salimos a la calle a reclamar derechos", sostuvo.

Cárceles privadas: un negocio millonario

Otro de los proyectos en discusión es el de la privatización del sistema carcelario, una iniciativa que Verdú calificó como "un gran negocio" que se ha implementado en otros países con consecuencias desastrosas. "La administración privada de los lugares de detención no es más que un negocio basado en el encarcelamiento masivo. Para entenderlo, basta con leer 'Las cárceles de la miseria' de Loïc Wacquant o ver los documentales de Michael Moore sobre el sistema penitenciario en Estados Unidos", señaló.

Por último, Verdú hizo hincapié en la importancia de la movilización del próximo 24 de marzo, cuando se cumplirán 49 años del golpe de Estado de 1976. "Estamos en vísperas de una fecha clave. La única grieta real es entre ellos y nosotros. Nos enfrentamos a un modelo que quiere destruir los derechos conquistados y es urgente responder en las calles", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!