
Municipales
Jorge Casotti, CEO de la proptech Pint, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM y se refirió al impacto de la transformación digital en el sector inmobiliario, las trabas burocráticas y la posibilidad de una mayor desregulación de la actividad.
Jorge Casotti destacó que Pint es una plataforma que busca modernizar la industria mediante tecnologías innovadoras, incentivando la transacción online. "Queremos acercar a la gente a los espacios en comercialización y brindar opciones de interacción digital", explicó.
Sin embargo, señaló que la industria inmobiliaria enfrenta serios obstáculos para avanzar en su modernización. "Me ha tocado vivir en carne propia las consecuencias de la burocracia y las imposibilidades de innovar debido a normativas que, desde mi punto de vista, están obsoletas y tienen una génesis bastante oscura", sostuvo.
El CEO de Pint explicó que sus propuestas generaron revuelo cuando se le ofreció ser director de Innovación de la Cámara Inmobiliaria Argentina, cargo que finalmente no llegó a asumir. "Algunos sectores reaccionaron de forma adversa, ya sea por desconocimiento o por intereses creados que buscan mantener el statu quo", comentó.
Asimismo, reveló que su designación había sido avalada por varios miembros de la Cámara que luego se mostraron en contra de sus planteos. "Muchos de los mismos que me propusieron fueron los que luego salieron a cruzar este tema", aseguró.
Consultado sobre la posibilidad de una mayor desregulación del sector, Casotti señaló que el mercado inmobiliario argentino es uno de los más regulados del mundo. "En ninguna otra geografía se exige un título universitario para ejercer una actividad que requiere sentido común y la capacidad de generar confianza en las personas", argumentó.
En este sentido, cuestionó la existencia de colegios inmobiliarios como los encargados de certificar la idoneidad de los profesionales. "Nadie debería tener el monopolio de la certificación. Este sistema fue establecido en época de la dictadura militar y hoy no tiene sentido", afirmó.
Finalmente, subrayó la necesidad de avanzar hacia una regulación más flexible y moderna. "Si realmente queremos transformar la industria y adaptarla a las nuevas tecnologías, tenemos que replantearnos muchas de las estructuras que hoy la rigen", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS