
Foro de Paz
En una inesperada maniobra, la agrupación ultrakirchnerista se habría acercado al exintendente, Julio Garro, con el objetivo de desbancar a Julio Alak. Un contrato a nombre del dirigente del Pro en la provincia de Buenos Aires pareciera confirmar las sospechas.
La política bonaerense vuelve a ser escenario de movimientos inesperados. En los últimos días, rumores crecientes indicaban que el exintendente de La Plata, Julio Garro, habría alcanzado un acuerdo con La Cámpora para desplazar al actual jefe comunal, Julio Alak. El enfrentamiento es una consecuencia local del conflicto que mantienen Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof de cara a las presidenciales 2027. De confirmarse, esta alianza marcaría un nuevo episodio en la compleja interna del peronismo provincial.
Desde el inicio de la gestión de Alak, su relación con La Cámpora ha estado marcada por tensiones y disputas en torno al reparto de poder. Aunque en las elecciones fueron aliados, la agrupación ultrakirchnerista ha expresado su descontento por el supuesto incumplimiento de acuerdos sobre espacios y cargos. En este contexto, se habría producido un encuentro clave en el country Grand Bell, donde referentes de La Cámpora le habrían ofrecido a Garro apoyo "off the record" para que vuelva a competir por la intendencia. Según pudo saber este medio, desde el gobierno provincial le habrían ofrecido, incluso, "protección judicial".
Fuentes cercanas al sector camporista niegan la existencia de tal alianza. Sin embargo, algunos dirigentes, en privado, justifican la estrategia asegurando que "Garro es el único que, hoy por hoy, mide más que Alak". Desde el entorno del exintendente, reconocen que aceptar un acuerdo con La Cámpora implica lidiar con "un socio difícil", pero destacan que esta no sería la primera vez que el peronismo fracturado facilita su camino al poder. De hecho, Garro recuerda que en 2019, tras la victoria de Florencia Saintout en la interna peronista frente a Victoria Tolosa Paz, sectores vinculados a esta última se acercaron a él para pactar en contra de la exdecana de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Uno de los indicios más llamativos de esta posible alianza es la situación contractual de Julio Garro dentro de la estructura del estado provincial. Antes de asumir el poder local, el exmandatario contaba con un contrato en el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, un área que actualmente se encuentra bajo el control de La Cámpora. Desde el mes de octubre del año pasado, en un giro inesperado, el contrato de Garro, que había quedado en suspenso, fue rehabilitado.
La reactivación de este vínculo laboral genera dudas sobre si se trata de un nuevo contrato otorgado por la gestión de La Cámpora o si simplemente se restableció un vínculo previo que había sido interrumpido. En cualquier caso, la decisión refuerza las sospechas sobre un entendimiento político entre Garro y la agrupación ultrakirchnerista, sumando elementos a la hipótesis de una alianza con miras a las próximas elecciones.
Las dudas sobre la relación de Garro con el estado provincial no son nuevas. En 2015, REALPOLITIK publicó un artículo en el que se señalaba que, mientras se desempeñaba como candidato a jefe comunal, Garro habría seguido cobrando su sueldo del gobierno bonaerense. Según la investigación, los registros bancarios mostraban el cobro de haberes en meses clave de la campaña electoral, generando dudas sobre si realmente cumplía con su horario laboral.
Mientras su gestión es investigada por negociados en la habilitación de barrios privados, el tiempo y los próximos movimientos políticos de Garro terminarán por aclarar la situación. Por ahora, todo indica que la lucha por el poder en la capital bonaerense está lejos de definirse. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS