
Foro de Paz
Durante dos noches de conciertos, miles de fanáticos se congregaron, transformando el estadio en un espacio de comunión entre la música y las emociones.
El recital en la cancha de All Boys no solo marcó un hito en la carrera de Don Osvaldo, sino que también reafirmó el vínculo especial que la banda tiene con su público. Durante dos noches de conciertos, miles de fanáticos se congregaron, transformando el estadio en un espacio de comunión entre la música y las emociones.
A las 22:30, el tema "Necesidades", seguido por "9 de Julio" y "Flores por piedad", dio el puntapié inicial a una noche cargada de éxitos. Sonaron canciones como "Otro viento mejor", "Una nueva noche fría", "Prohibido", "Ilusión" y "Sé que no sé". La banda, liderada por Patricio Fontanet, ofreció un espectáculo inolvidable, marcando su primera presentación en un estadio de fútbol en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Canciones con un profundo significado, como "Invisibles", "Mis latidos" y "Vaivén", emocionaron a la multitud que colmó las tribunas y también a los músicos que integran la banda: Juano Falcone, “Dios” en el bajo, “Pedi” en guitarras y “Luis” en batería.
El show de Don Osvaldo en este estadio no solo rememoró los lazos con el barrio de Floresta, sino que también reforzó la importancia de mantener viva la cultura rockera en espacios emblemáticos. Fue un símbolo del poder de la música para unir y fortalecer, especialmente en momentos difíciles, como los que han atravesado la banda y su público.
El evento también tuvo un componente solidario, con puntos de donación habilitados para ayudar a las comunidades de Bahía Blanca afectadas por las recientes inundaciones. Este gesto reforzó el compromiso social de Don Osvaldo, un rasgo que siempre ha caracterizado a la banda.
El concierto destacó no solo por su calidad musical, sino también por momentos cargados de simbolismo. Uno de ellos fue la interpretación de "Todo preso es político", un homenaje a los 30.000 desaparecidos, que resonó profundamente entre los asistentes. Además, Fontanet aprovechó la ocasión para expresar su postura política, calificando al gobierno de Javier Milei como "nazi" y criticando la represión contra jubilados y ciudadanos que salieron en su defensa. "No es ni gracioso ni novedoso. Que esta manga de gatos tenga la potestad de dispararle a la gente muestra lo que son", expresó desde el escenario.
El repertorio continuó con temas como "Palo borracho", "O no", "Tanto de todo" y "Cristal", permitiendo que cada integrante de la banda brillara en escena. La escenografía, que combinó el arte del flyer del evento con proyecciones visuales y una iluminación perfectamente sincronizada, creó una atmósfera íntima a pesar de la magnitud del lugar.
El público también tuvo su momento con el cántico "No nos cuenten Cromañón", un recordatorio de resistencia y memoria colectiva. Fontanet, fiel a su estilo, continuó expresándose: “Ser nazi no es ninguna novedad: lo hizo Hitler, lo hizo Onganía, lo hizo Videla. Salir a tirarle tiros a la gente que reclama. Gente que trabaja, porque los jubilados, para poder serlo, quiere decir que trabajaron”.
El cierre de la primera noche fue alucinante, con temas como "El nudo", "Si me cansé", "Dos secas", "Morir", "Misterios" y, como siempre, "Suerte". La lluvia que comenzaba a caer añadió un toque épico al final de una jornada inolvidable. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS