Lunes 05.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de marzo de 2025 | Campo

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El sistema de producción de huevos en Argentina es altamente cruel"

La directora de Sinergia, Romina Viscarret, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el alarmante incremento del consumo de huevos en Argentina y las condiciones en las que se produce. "En el 2019, Argentina ocupaba el cuarto puesto en consumo per cápita de huevos. Hoy estamos segundos, solo por detrás de México", detalló.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

Según los datos que proporcionó, la producción nacional alcanza los 550 huevos por segundo, lo que equivale a 363 huevos por persona al año. Sin embargo, Romina Viscarret advirtió que "más de la mitad de los argentinos desconoce cómo se producen los huevos en el país".

Viscarret alertó sobre las condiciones de crianza de las gallinas ponedoras: "El 90 por ciento de la producción se realiza en un sistema sumamente cruel. En una jaula se hacinan hasta 12 gallinas, sin espacio suficiente para extender las alas ni realizar hábitos naturales como forrajear o darse baños de polvo". Además, recordó que "este sistema ya fue prohibido en la Unión Europea desde 2012, pero en Argentina sigue vigente".

"En 2019, había 42 millones de gallinas en la industria productora de huevos, hoy hay 58 millones. Mientras la producción y las ganancias aumentan, la calidad de vida de los animales sigue igual", señaló la especialista.

Viscarret también denunció la falta de regulación en la información para los consumidores. "Abunda la publicidad engañosa. Muchas veces se venden huevos como 'de campo', cuando lo más probable es que provengan de jaulas en batería", advirtió. En ese sentido, reclamó la aplicación de una normativa que exige que todo huevo tenga una etiqueta con datos como el lugar de origen, el establecimiento productor y la fecha de vencimiento. "Esto ya es ley, pero no se cumple", enfatizó.

Para abordar esta problemática, desde Sinergia presentaron un proyecto de ley que busca que, además de la información básica, se especifique el sistema productivo utilizado. "Los argentinos somos grandes amantes de los animales y, si tuviéramos acceso a una información veraz, podríamos tomar decisiones más éticas", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Fernanda Navamuel, Romina Viscarret, Sinergia

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!