Martes 01.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de marzo de 2025 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.TEL

Guillermo Pacagnini: "Hay que organizar una salida política desde la izquierda para enfrentar la crisis"

Guillermo Pacagnini, diputado bonaerense del Frente de Izquierda, dialogó sobre las causas profundas de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires y las soluciones que propone desde su espacio político. También reflexionó sobre las políticas represivas del gobierno nacional y la necesidad de un cambio profundo en el sistema de seguridad.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Adrián González

"La inseguridad es un problema estructural que nunca fue resuelto", comenzó Guillermo Pacagnini, quien destacó que no se trata solo de una cuestión de política represiva, sino de un tema social vinculado a la crisis estructural del sistema capitalista. En este sentido, el diputado remarcó que "el problema tiene dos ángulos: uno social, que responde a la crisis del modelo económico, y otro ligado a la impunidad en el sistema de seguridad".

El dirigente del Frente de Izquierda explicó que para abordar la inseguridad es necesario atacar tanto las condiciones sociales que propician la violencia, como la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad. "Si no atacamos el triángulo de impunidad -policía, justicia y punteros políticos- no vamos a resolver nada", subrayó Pacagnini, quien también hizo énfasis en que las políticas de "mano dura" no son una solución efectiva. "Lo que el gobierno nacional hace es fortalecer el aparato represivo para reprimir movilizaciones y, en lugar de combatir el narcotráfico, acentúa la violencia en los barrios", afirmó.

En cuanto a las propuestas del Frente de Izquierda, abogó por una "reforma profunda del sistema de seguridad", que implique un cambio en la policía, con una mayor participación de la comunidad. "Proponemos una policía elegida por los vecinos, un modelo de autoorganización en los barrios y un sistema de vigilancia vecinal", sostuvo.

Respecto a la raíz social de la inseguridad, Pacagnini destacó que la falta de empleo y las políticas de inclusión social son claves para resolver el problema. "Si no incluimos a los jóvenes que no estudian ni trabajan, la inseguridad seguirá aumentando", advirtió. En este sentido, el dirigente del Frente de Izquierda propuso un plan de obras públicas para generar empleo y mejorar la infraestructura de los barrios, una medida que también ayudaría a reducir la marginalidad y la violencia.

Además, hizo referencia a la situación económica y política de la provincia de Buenos Aires. "La provincia necesita un shock de inclusión, que pase por una inversión masiva en obras públicas, como construcción de viviendas populares, rutas, hospitales y escuelas", aseguró. Además, subrayó la importancia de un plan productivo para la provincia que reactivara sectores industriales clave como el petroquímico y la agroindustria.

"Hoy, el gobierno nacional no está atacando los problemas de fondo. Nosotros proponemos políticas que no solo atienden los efectos de la inseguridad, sino que abordan sus causas estructurales", agregó.

Por último, en referencia a las políticas de seguridad impulsadas por el gobierno nacional, Pacagnini reflexionó sobre el contexto actual y la militarización que está viviendo el país: “Hoy el gobierno tiene un modelo autoritario. No podemos llamarlo dictadura, pero tiene muchos elementos de autoritarismo, como lo vimos en la última marcha con la represión violenta, balas de goma y camiones hidrantes”. El referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) expresó su preocupación por la criminalización de las protestas sociales, señalando que se está usando la ley de reincidencia y la ley antimafia para deslegitimar los reclamos sociales y sindicales, transformando el derecho a la protesta en un delito. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!