Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de marzo de 2025 | Municipales

Renovación

Julio Alak y Axel Kicillof en la Plaza San Martín: "Es el símbolo de un nuevo amanecer para La Plata"

El jefe comunal anunció una ambiciosa serie de obras urbanas con una inversión de más de $130 mil millones.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En el marco del Plan de Recuperación del Espacio Público impulsado por la Municipalidad de La Plata, el intendente Julio Alak y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezaron la inauguración de las obras de restauración y puesta en valor de la histórica Plaza San Martín. Además, el jefe comunal anunció una ambiciosa serie de obras urbanas con una inversión de más de $130 mil millones.

"Por su inmenso valor histórico, institucional y ambiental, esta plaza es la más importante de la provincia de Buenos Aires y el corazón del eje fundacional de La Plata", destacó Alak, quien criticó el deterioro del espacio en los últimos años. "Lo que había aquí era una catástrofe urbana, una ofensa para la ciudad y la memoria de San Martín", sentenció.

Por su parte, Kicillof hizo hincapié en la importancia del héroe nacional que da nombre a la plaza y vinculó su legado con la soberanía nacional: "San Martín no buscó una libertad individual, sino la libertad de un pueblo. No hay verdadera libertad si dependemos de intereses foráneos y organismos internacionales como el FMI".

Las mejoras en la Plaza San Martín

El proyecto de remodelación incluyó la incorporación de las cuatro plazoletas de los vértices para unificar el espacio verde, la restauración del monumento ecuestre del General San Martín y la recuperación de la glorieta art nouveau, histórico "Pabellón de la Música". Además, se rediseñó la explanada central, se instaló nueva iluminación, mobiliario urbano y un sistema de riego automatizado.

Las obras también facilitaron la conexión peatonal y visual entre los edificios institucionales del casco histórico y dieron paso a la creación del Paseo de Arte y Esculturas, en vinculación con los museos municipales.

Un megaplan de obras para la ciudad

Durante el acto, Alak anunció el inminente inicio de un plan de infraestructura y mantenimiento urbano con una inversión de $100 mil millones, que contempla la reparación de más de 2 mil cuadras en diversas localidades y el casco urbano.

A esto se suman el Plan de Iluminación, con la instalación y reemplazo de 150 mil luminarias LED para reducir el apagado al 5%, y el Plan de Semaforización, que prevé la modernización de semáforos mecánicos por electrónicos con "onda verde" en avenidas clave, con una inversión de $30 mil millones.

En el marco del Plan Veredas Sanas, se prevé la reconstrucción de los paseos peatonales, mientras que ya se fijaron fechas para la reinauguración de la Plaza Rocha (25 de mayo), Plaza Italia (3 de junio) y el Pasaje Dardo Rocha (9 de julio).

Por otro lado, la gestión municipal también avanzó en la inauguración de un nuevo osario en el Cementerio Municipal, tras descubrir el almacenamiento irregular de más de 13 mil restos humanos en bolsas dentro de los depósitos del predio.

Obras provinciales en marcha

En paralelo, la Provincia de Buenos Aires lleva adelante refacciones en cientos de escuelas, la ampliación de la planta potabilizadora, la extensión de redes de agua corriente y trabajos viales e hidráulicos. Entre ellos, se destaca la conexión de la Autopista La Plata - Buenos Aires con la avenida 520, cuya inauguración está prevista para el 22 de abril.

Con estas iniciativas, tanto la Municipalidad como el Gobierno bonaerense buscan transformar la capital provincial, fortaleciendo su infraestructura y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!