
Provincia
El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA), Orlando Machado, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la crítica situación del sector, el impacto de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y la falta de incentivos para el mercado interno.
Orlando Machado advirtió sobre la paralización del empleo en el comercio: "No estamos registrando nuevos ingresos de personal en ningún lado, ni en las grandes cadenas ni en los comercios de las arterias principales". Según detalló, la baja del consumo está afectando gravemente a los comerciantes, ya que "la gente compra lo justo y necesario".
Además, se refirió a la crisis en el sector de la construcción en Avellaneda: "Hay 3.200 viviendas paradas por el gobierno nacional y todo eso es mano de obra que se cae". En ese sentido, criticó la visión económica oficialista: "Los economistas que hablan de la ley del derrame no entienden que cuando el vaso está por rebalsar, alguien lo toma y sigue llenándolo".
El dirigente sindical remarcó la necesidad de fortalecer el consumo interno como motor económico: "El mercado interno es primordial. Con el mercado externo trabajan diez grandes empresarios, pero la construcción, que es la madre de todas las industrias, mueve a muchísimos gremios y comercios de distintos rubros".
Machado también cuestionó la apertura indiscriminada de importaciones: "Todos saben que en la Argentina el 70 u 80 por ciento de la mano de obra la generan las pymes, y ahora tienen que competir de igual a igual con los chinos. Me parece una locura".
En cuanto al impacto en los trabajadores, el titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA) afirmó: "No veo nada a favor de la gente en las medidas del gobierno. Hablan de déficit cero, pero es a costa de los jubilados y los trabajadores". Como ejemplo, señaló el caso de los empleados de comercio: "Un sueldo básico está en 1 millón de pesos para jornada completa, pero en los shoppings hay muchos que trabajan media jornada y cobran 400 mil pesos. Es una locura".
Machado también denunció el avance del empleo informal: "Antes, si un empleador retenía los aportes de un trabajador, se lo penalizaba con la ley penal tributaria. Hoy, un empleador se queda con los aportes de la jubilación y la obra social y no tiene absolutamente ninguna pena".
En un momento de autocrítica, Machado reconoció que el sindicalismo no reaccionó a tiempo: "Con el peor gobierno de la historia, que fue el de Alberto Fernández, estuvimos bastante callados y por eso terminó ganando Milei". No obstante, destacó que en la actualidad hay un crecimiento en la cantidad de afiliados al SECLA, motivados por los beneficios del gremio: "Nosotros damos un 80 por ciento de descuento en medicamentos. Un jubilado que gana 300 mil pesos y recibe ese reintegro es feliz".
Machado, oriundo de Misiones, se refirió a la crisis que atraviesan los pequeños productores de yerba mate debido a la eliminación de un organismo que regulaba los precios: "En 2023, el kilo de hoja verde se pagaba 520 pesos, hoy se paga 180. No cubre los costos". En ese sentido, criticó al ministro de Agricultura de la Nación: "Dijo que los pequeños productores se tendrán que dedicar a otra cosa, como si fuera fácil".
Finalmente, advirtió sobre la importación de yerba de Paraguay y Brasil, que "no cumple con los requisitos sanitarios de Argentina". Según denunció, los pequeños productores que no pueden subsistir "terminan engrosando las villas miserias en el conurbano".
Machado concluyó con una visión sombría sobre el presente del país: "La gente laburante está quedando en la calle y realmente no sabe cómo zafar de esto". Con un tono pesimista, aseguró que "ojalá al gobierno le vaya bien, pero lo dudo, porque están tomando medidas económicas muy equivocadas". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS