Jueves 16.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
31 de marzo de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El escándalo cripto generó una crisis de credibilidad en Javier Milei"

El politólogo y analista de la encuestadora Zubán Córdoba, Santino Córdoba, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la evolución de la imagen del presidente Javier Milei, el impacto del escándalo cripto y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Pereyra

"En los últimos meses hemos visto una tendencia negativa en la imagen de Milei que ya comenzaba en diciembre, pero lo que realmente generó un impacto fue su discurso en Davos y, más aún, el escándalo cripto", analizó Santino Córdoba. Según el especialista, este episodio "dejo plantada una duda, una crisis de credibilidad en la palabra del presidente".

Respecto a la reacción de la opinión pública, el analista señaló que "muchos de sus propios votantes creen que metió la pata y que hay temas en los que el presidente no debería involucrarse". Además, criticó la forma en que Milei gestiona su comunicación: "Debería ser más presente y no dedicarse tanto a tuitear con la individualidad de una persona común. Es el presidente y está en un cargo importante".

Uno de los efectos de esta crisis de confianza, según Córdoba, es la preocupación sobre si "la manera en que manejaron el escándalo cripto es la misma forma en la que están gestionando la economía". En ese contexto, advirtió que "cuando hablamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), es difícil encontrar un argentino que tenga una imagen positiva de la institución". Según los datos relevados por Zubán Córdoba, "el FMI tiene un 63 por ciento de imagen negativa y el mismo porcentaje de rechazo al acuerdo".

Consultado sobre otros factores que impactaron en la caída de la imagen de Javier Milei, el analista mencionó el descontento con el tratamiento a los jubilados. "Hemos visto un fuerte apoyo de la sociedad a la salud pública, la educación y las jubilaciones. Incluso cuando fue el conflicto por los presupuestos universitarios, el respaldo llegó al 80 por ciento", detalló. "Si bien hay un sector que avala la política del ajuste y el recorte de derechos, hay otro segmento que es más crítico", agregó.

En cuanto al panorama electoral, Córdoba destacó que "si bien la imagen negativa del gobierno ha crecido, eso no impacta directamente en la intención de voto". En ese sentido, reveló que "La Libertad Avanza sigue manteniendo un apoyo del 40,4 por ciento contra un 32 por ciento de Unión por la Patria", aunque subrayó que "se observa una merma de aproximadamente dos puntos desde inicios de año".

Sobre la reconfiguración del escenario político, el analista indicó que "pasamos de un escenario de tercios a uno mucho más polarizado entre la Libertad Avanza y Unión por la Patria, con Propuesta Republicana (Pro) y la Unión Cívica Radical (UCR) perdiendo representación". Consultado sobre una posible alianza entre el Pro y Milei, respondió que "sumaría algunos puntos, pero no es un factor determinante".

Por último, Córdoba aseguró que "si el peronismo se divide, perderá fuerza electoral", aunque reconoció que "aún es temprano para hacer proyecciones concretas". Además, enfatizó la importancia de la elección en la provincia de Buenos Aires, que "determinará el escenario político posterior". (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!