
Provincia
El encuentro se centró en temas estratégicos que abarcan el cuidado del río Uruguay, el desarrollo sostenible de ambas orillas y la intensificación de la cooperación binacional.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, mantuvo este jueves una importante reunión en Montevideo con el presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, y el canciller Mario Lubetkin. El encuentro se centró en temas estratégicos que abarcan el cuidado del río Uruguay, el desarrollo sostenible de ambas orillas y la intensificación de la cooperación binacional.
Uno de los puntos clave que se abordaron fue la creciente preocupación de vecinos y autoridades de la ciudad de Colón por la posible instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú, a solo unos pocos kilómetros de las playas entrerrianas. La cercanía de este proyecto generó inquietudes sobre el impacto ambiental y las posibles repercusiones sobre la actividad turística, principal fuente de trabajo en Colón.
Tuvimos un primer encuentro con el presidente de la República Oriental del Uruguay @OrsiYamandu y el ministro de Relaciones Exteriores @MinLubetkinUy para abordar temas que nos convocan mutuamente, incluyendo el de la potencial instalación de una Planta de Hidrógeno Verde en… pic.twitter.com/rhdmjvbTta
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) March 28, 2025
Frigerio destacó el tono constructivo de la reunión y subrayó la disposición del gobierno uruguayo para escuchar las preocupaciones planteadas: "Estamos convencidos de que no se va a repetir una situación como la que nos enfrentó en el pasado entre Gualeguaychú y Fray Bentos. Si eso sucediera, sería porque no aprendimos de nuestros errores. Y eso no va a ocurrir", expresó el gobernador.
Por su parte, el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, enfatizó que el proyecto de la planta está en una fase de diálogo técnico y político. "Estamos en un momento dinámico de articulación y cooperación. El gobernador Frigerio no solo se reúne con el presidente Orsi, sino también con los ministros que están trabajando en estos temas. El diálogo entre gobiernos, los estudios de impacto y la voluntad política son fundamentales para que estos proyectos no generen temores, sino que se conviertan en oportunidades de desarrollo", afirmó Lubetkin.
El ministro destacó la importancia de la complementariedad y la cooperación entre las dos orillas del río Uruguay, subrayando la necesidad de avanzar con proyectos de desarrollo sostenible. "El diálogo, la transparencia y la cooperación son claves para que el desarrollo energético sea compatible con el desarrollo turístico y productivo de ambas márgenes", añadió Frigerio, quien expresó su confianza en alcanzar un entendimiento mutuo con Uruguay.
El gobernador también resaltó el pedido específico de Colón: "Revisar la ubicación de una planta que estaría a solo tres kilómetros de sus playas. Queremos que el desarrollo de nuevas energías no compita con la principal fuente de trabajo de nuestra ciudad, que es el turismo. Estas decisiones deben tomarse con diálogo y una visión compartida de futuro", concluyó Frigerio.
Además de la planta de hidrógeno, Frigerio y las autoridades uruguayas coincidieron en la importancia de avanzar en otros proyectos regionales, como el dragado del río Uruguay, la proyección de un puerto de aguas profundas en Soriano y el fortalecimiento de la hidrovía, lo cual tendrá un impacto directo en el comercio regional, en particular para Paraguay y el norte argentino. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS