
Más Noticias
El ingeniero hidráulico y civil, Claudio Velazco, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la crisis hídrica en la provincia de Buenos Aires, las inundaciones en Bahía Blanca y La Plata, y la falta de una planificación acorde al cambio climático.
Claudio Velazco comparó las inundaciones que afectaron a Bahía Blanca con la tragedia del 2 de abril de 2013 en La Plata. "En los dos casos hubo una gran tormenta, en los dos casos hubo muertes y, en Bahía Blanca, todavía hay dos niñas desaparecidas. Esto nos une en una trágica hermandad", reflexionó.
Según el especialista, tanto Bahía Blanca como La Plata sufren de la falta de infraestructura hidráulica adecuada y de problemas con el suministro de agua potable. "En Bahía Blanca llega el verano y no tienen agua. Es tremenda la situación", advirtió.
Para Velazco, las obras hidráulicas que se han realizado en los últimos años no han resuelto el problema de las inundaciones y, de hecho, podrían agravarlo. "Las obras siguen sin diseñarse para grandes tormentas, siguen desconociendo la realidad climática y el cambio climático. Es absurdo", criticó.
A su entender, es fundamental cambiar la perspectiva y planificar a largo plazo: "Esto no se trata solo de políticos, sino también de los ingenieros. Tenemos que abrir la mente y dejar de diseñar con teorías obsoletas".
Velazco realizó un análisis detallado de las obras en La Plata y Bahía Blanca. "En 2013, presenté un proyecto con obras por 1.245 millones de dólares para preparar La Plata ante el cambio climático. Sin embargo, sólo se ejecutaron 700 millones y no se priorizaron las canalizaciones principales".
El ingeniero también advirtió sobre la situación en Bahía Blanca: "El arroyo Napostá tiene una cuenca diez veces mayor que la de La Plata y un desarrollo de más de 100 kilómetros. Si no se actúa con un plan serio, la ciudad seguirá sufriendo".
Velazco lamó a abrir un debate urgente sobre la infraestructura hidráulica en la provincia: "No basta con hacer algunas obras. Si seguimos en esta lógica, la siguiente ciudad con una trágica inundación ya está definida".
"Imagínense, una cosa es que llueva en la propia ciudad y otra cosa es que llueva en toda esa gran masa de superficie y venga todo eso. Es muy diferente", explicó Velazco sobre la magnitud del fenómeno. En Bahía Blanca se registraron 347 milímetros de lluvia en un sector del casco urbano, un caudal que superó ampliamente la capacidad de drenaje de la ciudad.
El ingeniero detalló que, según sus cálculos, en la parte alta de la cuenca sólo llovieron 60 milímetros, lo que indica que "el frente de tormenta castigó más en el entorno de la ciudad". Esto explicó el colapso del arroyo Napostá, que "empezó a desbordar" y generó inundaciones históricas. "Bahía Blanca tiene inundaciones hace muchísimos años. Ya en 1949 se inauguró una especie de derivador para atenuar el caudal del arroyo, pero hoy no tiene la capacidad suficiente para escurrir el agua de este tipo de tormentas", advirtió.
Velazco enfatizó que el problema no es exclusivo de Bahía Blanca, sino que "ninguna ciudad del país está preparada para el cambio climático". En este sentido, instó a la clase política a "parar la pelota y escuchar a los especialistas". "Invertamos bien la plata, no sirve de nada agregar un conducto interno si los cauces principales no tienen desagüe adecuado", criticó.
Sobre las soluciones necesarias, el ingeniero afirmó que "se tiene que hacer un canal Maldonado con la dimensión que corresponde realmente" y que, si es necesario, se deben realizar expropiaciones para garantizar su funcionamiento. "Eso es planificar, y eso es lo que no se entiende", lamentó.
Además, advirtió sobre las secuelas de la catástrofe: "Después de cada inundación, se pueden producir epidemias por el agua contaminada y también hay una afectación psicológica en los damnificados". Recordó que esta problemática ya se vivió en La Plata en 2013, cuando la ciudad sufrió una inundación devastadora. "Ahora les toca a nuestros hermanos vecinos de Bahía Blanca. Eso es lo lamentable", señaló.
Finalmente, criticó la falta de acción frente al cambio climático: "Tenemos un clima cada vez más tropical, con calores extremos, sequías e inundaciones muy grandes. No podemos seguir negándolo". Y concluyó: "Se necesita una verdadera planificación. Las soluciones existen, pero hay que ejecutar las obras pensando en el futuro". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS