
Gremiales
María Eva Koutsovitis, candidata a legisladora porteña y fundadora del movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos, destacó en una entrevista con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) la importancia de recuperar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la participación activa de los ciudadanos y políticas de justicia.
María Eva Koutsovitis comenzó la entrevista señalando con preocupación el endeudamiento por decreto del gobierno nacional, una práctica que, según ella, viola el marco normativo y pone en riesgo la estabilidad financiera del país. "Es inaceptable que el gobierno de Javier Milei nos endeude sin aclarar las condiciones de esa deuda. Ya habíamos recurrido a la justicia cuando Mauricio Macri contrajo una deuda ilegal. Ahora, una vez más, este gobierno intenta seguir la misma lógica sin respetar las instituciones", expresó.
La candidata destacó el avance de la justicia en estos casos, un hecho que calificó como histórico, resaltando la importancia de que se le pidan explicaciones al Ejecutivo sobre el DNU que autoriza el nuevo endeudamiento. "Celebramos que la justicia haya avanzado pidiendo explicaciones. Es un hecho importante en el marco de una gran fragilidad institucional, donde el gobierno permanentemente avasalla nuestras instituciones", agregó Koutsovitis.
Además, la ingeniera reflexionó sobre otros hechos que han marcado la agenda política, como la estafa cripto, en la que el gobierno también habría tenido una participación activa. "El gobierno no solo promocionó una estafa, sino que fue un partícipe necesario. Ahí también recurrimos a la justicia y se está investigando el caso", explicó.
Por otro lado, Koutsovitis abordó su propuesta para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una alternativa que lleva años desarrollando junto a su movimiento. "Hace casi veinte años que el Pro gestiona la Ciudad y ha profundizado la desigualdad. En la Ciudad más rica del país, uno de cada siete porteños no tiene acceso al agua potable", señaló.
La candidata resaltó la urgente necesidad de cambiar el modelo de gestión que, según ella, ha beneficiado a las grandes corporaciones inmobiliarias en detrimento de las necesidades de los porteños. "Necesitamos una Ciudad diferente. Queremos recuperar la Ciudad para quienes la habitamos. Por eso, hemos creado un movimiento que plantea una nueva forma de hacer política, con propuestas concretas para mejorar la calidad de vida de los habitantes", comentó.
Entre sus propuestas, Koutsovitis destacó la necesidad de generar políticas habitacionales que aborden la emergencia en la que viven miles de porteños. "Proponemos que el gobierno de Jorge Macri compre 10 mil viviendas por año para destinarlas a personas en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores y familias con graves problemas habitacionales", aseguró.
Además, la candidata a legisladora propuso fortalecer la democracia participativa, involucrando a los porteños en la toma de decisiones clave para el futuro de la ciudad. "Es fundamental que las personas puedan ser protagonistas de cómo queremos habitar nuestra Ciudad. Queremos transformarla en un lugar que garantice justicia social para todos", concluyó Koutsovitis. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?