Miércoles 30.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de marzo de 2025 | Cultura

Rock de culto

Mar del Plata: 99 Monos tras la huella de Dios Los Cría

La banda de la ciudad atlántica acaba de editar “Nuevas versiones”, un disco en el que reversiona viejas canciones propias y también del legendario grupo integrado por tres de sus miembros. 

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Juan Provéndola

En algunas mesas de Mar del Plata se escucha la misma pregunta: ¿Cuál fue la banda de rock más importante de la ciudad? Los números y los hits sugerirían Los Super Ratones, también Los Tipitos. El nervio colectivo, en cambio, indica otra cosa: Dios Los Cía construyó desde principios de los 90’ hasta fines de la década pasada una carrera de proyección pero a la vez fuertemente vinculada a su territorio. Vinculada a “lo marplatense”: La Subasta, Elvis, GAP; uno por uno, DLC fue colmando todas las salas rockeras de MDQ.  

Fue el grupo que, como otros, buscó trascender su territorio, pisar Buenos Aires y llegar a nuevos oídos. Pero, a diferencia de todos ellos, siempre lo hizo con sus pies en la ciudad. Las misas de Dios eran cerca de casa.

Seis discos y memorables historias construyeron la leyenda de Dios Los Cría, un grupo de culto que supo conquistar a todo aquel que lo conoció a través un activo incuestionable: sus canciones. El guitarrista Hugo D’Intino y el cantante Pato Duhalde construyeron un duo creativo que cualquier fanático de Dios ubica al mismo nivel artístico y emocional de Beilinson - Solari o Lennon - McCartney. Algo que no pasa por ninguna otra banda marplatense. 

En 2013 D’Intino decidió retirarse del grupo y Duhalde lo sostuvo tres años más con un intento entonces audaz: publicar un disco únicamente en formatos digitales. Para esa instancia, Pato ya había comenzado a edificar en paralelo lo que terminaría siendo su continuidad artística tras la disolución de Dios Los Cría: 99 Monos. 

Los Monos (como ellos mismo lo llaman) se completan con los guitarristas Natalio Cucuk y Guille Taylor, ambos compañeros en Qué Querés, y otros dos ex integrantes de Dios Los Cría: su último bajista, Tarugo Martínez, y Leo Parín, baterista de primeros dos discos. Para 2014 armaron su primer disco, simultáneo a “El sonido de lo inevitable”, el último de Dios. Luego vino “El arte de caos”. Y, muy poco después, la pandemia. 

Las sucesivas cuarentenas frenaron la continuidad de 99 Monos. Pero, a la vez, ofrecieron una circunstancia inesperada: Pato Duhalde y Natalio Cucuk vivían en el mismo edificio. Distintos encuentros en guitarra y voz durante la ASPO los llevó por distintos caminos. Y uno de ellos generó reversiones de canciones de Dios Los Cría. 

A la vuelta de las restricciones, Los Monos fueron asentando ese nuevo perfil con concurridas presentaciones en el Vorterix Mar del Plata, exTeatriz, sobre Diagonal Pueyrredón. Una de ellas, la del 24 de noviembre de 2023, quedó registrada parcialmente en el YouTube de la banda, donde se compartieron ocho canciones: cuatro son de los 99 y las otras cuatro de Dios Los Cría. 

Uno desearía que algo similar ocurriera con la presentación en el Vórterix MDP del viernes 21 de marzo pasado, retorno de Los Monos a una sala que pusieron a tope en una noche memorable y con la expectativa por el inminente lanzamiento de “Versiones nuevas. Según Pato Duhalde, este disco es el producto de “una semana de sesiones hechas en Estudio Hometown de Mar del Plata a la vieja usanza: tocando todos juntos a la vez. La idea de captar la esencia más pura de lo que sucede en los conciertos de 99 Monos”. 

Tal como hizo Duhalde con el último de Dios Los Cría y todos los de Los Monos, “Versiones nuevas” fue lanzado únicamente a la virtualidad: desde el viernes 28 de marzo está disponible en Sporify. El resultado son tres canciones de Los Monos, ocho de Dios Los Cría y una que hicieron los primeros pero también grabaron los segundos durante los años de convivencia : “Pluscuamperfecto”. 

“Lo sabe todo”, “Jack” y “Hunde” constituyen el repertorio de 99M en el disco. De Dios Los Cría, en tanto, cinco pertenecen a “Dios.com”, de 2000, acaso su obra más emblemática: “Bananero”, “Malo”, “El perro”, “Slide” e “Indio”. Además reinterpretan “Feo FX” y “Amplifica”, del álbum blanco de 2003, y “Sin domesticar”, de “Justo cuando nos estábamos quedando sordos” (2006). 

En efecto, el espíritu en vivo de Los Monos al que Duhalde alude cuando explica este nuevo lanzamiento tiene que ver también con su decisión de refrendar el repertorio de DLC, algo que en un inicio no consideraba. Es evidente que la reacción del público también contribuyó a esta inclinación: esas canciones quedaron talladas en la nervadura de una determinada cultura marplatense. Y cualquiera que las oiga sabrá valorarlas en cada momento. Por eso quizás la decisión de animarse a reversionarlas: para reactualizar un catálogo emocional perdurable.

“Una persona normal guarda su vida en fotos. Nosotros, en canciones. Cuando producís hechos artísticos, mojoneás tu existencia. Después lo ves en retrospectiva y podés describir si el tiempo pasó al pedo o no”, concluye Pato Duhalde. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!