
Judiciales
El presidente y director médico del Instituto Médico Platense, Guillermo Salas, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la importancia de los vuelos sanitarios en la provincia de Buenos Aires y en el país, a raíz de un reciente traslado exitoso de una paciente desde Misiones.
Uno de los traslados recientes fue el de una mujer de treitaiún años, oriunda de La Plata, que contrajo botulismo tras consumir alimentos contaminados durante un viaje con amigas. "Es una enfermedad compleja que produce una parálisis total del organismo, incluyendo la respiratoria, lo que pone en riesgo la vida", explicó Guillermo Salas, director médico del Instituto Médico Platense (IMP). La paciente debió ser trasladada en un vuelo sanitario desde Misiones hasta La Plata, donde se encuentra en proceso de rehabilitación.
"El traslado se realizó gracias a la articulación entre el ministerio de Salud, el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) y nuestra institución", destacó el médico. La paciente aún requiere ventilación asistida y está en un proceso de rehabilitación para recuperar su musculatura y su capacidad de respirar por sí misma.
Según datos del ministerio de Salud, en el último año se concretaron treinta y seis vuelos sanitarios en la provincia. "La provincia de Buenos Aires siempre tuvo aviones y helicópteros para este tipo de traslados, aunque en algunas gestiones esta capacidad se vio desarticulada", explicó Salas. En su experiencia como médico neonatólogo, afirmó que estos vuelos son fundamentales, especialmente en el ámbito de la pediatría y la neonatología.
Respecto a la logística de estos operativos, detalló que "es un proceso complejo que involucra traslados terrestres antes y después del vuelo, estabilización del paciente, coordinación entre distintos equipos médicos y condiciones climáticas adecuadas". En el caso de la paciente con botulismo, el traslado se demoró varios días debido a condiciones meteorológicas adversas.
Consultado sobre la seguridad en los centros de salud, Salas se refirió al reciente episodio de violencia en la guardia del hospital San Roque de Gonnet. "Hoy en día, muchos pacientes llegan con exigencias sobre estudios o tratamientos específicos que leyeron en internet, lo que genera conflictos y en algunos casos, situaciones de agresividad", sostuvo.
Por último, sobre la relación entre el sistema de salud público y privado, destacó que "las instituciones privadas de La Plata reciben derivaciones permanentes de toda la provincia, lo que demuestra una articulación efectiva". Sin embargo, advirtió que "el costo de la salud es cada vez más alto y requiere regulaciones adecuadas". También expresó preocupación sobre la política sanitaria del gobierno nacional: "Parece estar trasladando los problemas de salud a cada provincia, pero aún no queda claro cuál será su estrategia a futuro". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?