Sábado 02.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
31 de marzo de 2025 | Interior

Cambios

Corrientes redobla la apuesta: Millonarias inversiones para consolidar Iberá como destino internacional

Con inversiones millonarias en 13 localidades, el gobierno provincial busca potenciar la infraestructura, la gastronomía, la conservación ambiental y el desarrollo cultural de la región.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El gobernador Gustavo Valdés, junto a la ministra de Turismo Alejandra Eliciri y el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, presentaron este lunes un ambicioso plan de obras y programas con el objetivo de consolidar el destino Iberá en el mapa del turismo de naturaleza en Latinoamérica. Con inversiones millonarias en 13 localidades, el gobierno provincial busca potenciar la infraestructura, la gastronomía, la conservación ambiental y el desarrollo cultural de la región.

La iniciativa, enmarcada en la quinta etapa del Plan Iberá, contempla la restauración de edificios históricos, la apertura de nuevas seccionales de guardaparques, la finalización de rutas clave, el impulso a emprendimientos hoteleros de alta gama y la organización de eventos gastronómicos que destaquen los sabores locales. También se incluirá la certificación del ecosistema como Sitio Ramsar y la mejora de la conectividad mediante fibra óptica y tecnologías satelitales.

Turismo, conservación y desarrollo económico: el desafío de integrar esfuerzos

Durante la presentación, el gobernador Valdés subrayó la necesidad de articular estrategias para garantizar un crecimiento sostenido en la región. "El Iberá es un poco de todo: conservación, turismo, gastronomía, obra pública y cultura", afirmó, destacando que el Comité Iberá tiene la misión de integrar estas iniciativas en un plan coordinado.

Uno de los ejes principales es la formación y capacitación de nuevos guardaparques, con el objetivo de fortalecer la protección del ecosistema y mejorar sus condiciones laborales mediante la creación de un escalafón similar al de la Policía. En paralelo, el turismo sostenible busca diversificarse con actividades como running, trekking y ciclismo, además de la incorporación de nuevos portales turísticos.

En materia gastronómica, se proyecta la creación de espacios permanentes de exhibición y ferias itinerantes para potenciar la cocina local. "Si no le damos una salida económica permanente, va a ser difícil que nuestros sabores proliferen", advirtió Valdés, recordando el éxito de la gastronomía del Iberá en el Festival del Chamamé.

Infraestructura y cultura: obras clave para potenciar la región

Sergio Flinta detalló las intervenciones en marcha en 13 localidades, incluyendo la reconstrucción del Paraje Carambola, dañado por incendios, la ampliación de senderos y refugios, y la creación de nuevas rutas de navegación turística. En la Isla Toroni se construirá un nuevo refugio, mientras que en el Paraje Capivarí se abrirá un canal de dos kilómetros para mejorar la navegación. Además, se otorgaron terrenos en comodato a empresas para potenciar el turismo de pesca deportiva en la Isla El Disparo.

En materia vial, se proyecta la culminación de la Ruta 85 bis y la expropiación de terrenos para completar la traza hasta la Estancia La Palmita. En Mercedes se planifica la construcción de una Casa de Guardaparques en Laguna Fernández, junto con la finalización del Portal Galarza.

El plan también apuesta por el desarrollo cultural, con la creación del Museo de la Cultura Guaraní en la ciudad de Corrientes, la restauración de la Casa del General Mitre en San Cosme, la recuperación del Club Social de Chavarría y la puesta en valor del Museo Sargento Cabral en Saladas. En la Isla Apipé, la provincia invierte en muelles, bajadas de lanchas y quinchos para potenciar el turismo ecológico. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!