
Municipales
Martín Zurita, presidente de la Asociación de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), explicó el impacto de los aumentos salariales en las cuotas de las escuelas privadas bonaerenses. Además, analizó la estabilidad de la matrícula en el sector y la creciente demanda de colegios con jornada extendida.
"Hay una autorización de aumento para las escuelas que reciben aporte estatal. En la provincia de Buenos Aires hay 6.300 escuelas privadas y, de ellas, aproximadamente el 70 por ciento reciben algún tipo de subsidio. Son estas instituciones las que tienen un incremento autorizado del 3 por ciento", explicó Martín Zurita.
En cuanto a la composición de la cuota escolar, detalló que "entre el 80 y el 90 por ciento de lo que una familia paga se destina a los salarios docentes, por lo que cada vez que hay un aumento salarial, las cuotas deben ajustarse". Según el dirigente, esta situación viene dándose de manera constante en los últimos tres años, acompañando la inflación y la actualización de sueldos del sector.
En relación con el impacto económico en las familias, Zurita destacó que "a pesar de la crisis, la matrícula de las escuelas privadas se ha mantenido estable en la provincia de Buenos Aires durante los últimos veinte años". Si bien admitió que algunas familias han cambiado a colegios con cuotas más accesibles, aclaró que "no se ha registrado una migración masiva de alumnos hacia las escuelas estatales, como en algunos sectores se ha mencionado sin evidencia concreta".
Por otro lado, el presidente de AIEPBA resaltó un fenómeno que podría incidir en la cantidad de inscriptos: "Estamos observando una baja de la natalidad, lo que impacta en la matriculación de jardines de infantes y, en algunos casos, de primer grado. Es un tema que afecta tanto a la educación privada como a la estatal".
Finalmente, Zurita analizó la creciente demanda de colegios con jornada extendida: "Cada vez más familias buscan instituciones con doble turno o jornada completa. La escuela privada ha sido pionera en este aspecto, adaptándose a las necesidades de los padres y sus rutinas laborales". Según explicó, algunas instituciones ya están modificando sus estructuras para ofrecer este tipo de servicio, aunque reconoció que "la infraestructura y el espacio físico son un desafío para muchas de ellas".
"Es una tendencia que se viene consolidando y que incluso el estado está impulsando con la ampliación de escuelas de jornada completa en distintas provincias", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS