
Provincia
Con una lista de músicos fuera de lo previsible, el creador de la escena heavy doméstica será tributado en un formato acústico que revisará canciones de V8, Hermética, Almafuerte y sus proyectos solistas.
El ex Centro Cultural Kirchner, ahora rebautizado Palacio Libertad, será escena hoy de acaso el primer gran homenaje en vivo a Ricardo Iorio desde su fallecimiento, ocurrido el 24 de octubre de 2023.
Casi un año y medio después de su partido, el lugar que alguna vez supo ser el Correo Central y desde hace una década se reconvirtió en un ampuloso centro cultural ahora anfitrionará un tributo a manos de artistas fuera del lugar común. Allí participarán El Soldado, Ramanera Dúo, Vale Acevedo, Marcelo Bracalente, Juan Pablo Fernández y Renzo Favaro.
El nombre del evento será “Un fuego para Iorio” y tiene que ver con el formato acústico de las canciones, que pretende acercar a la noción de un fogón. La fecha elegida no parece casual: el 2 de abril, conmemoración del inicio de la Guerra de Malvinas, conflicto bélico al que Ricardo supo referirse en varias canciones (desde “Deseando destruir y matar” en V8 hasta “El visitante”, en Almafuerte).
El show será en la Sala Argentina y comenzará a las 20.00. Las entradas son gratuitas pero ya están agotadas, lo cual hace especular la posibilidad de que se traslade a la Ballena del Palacio Libertad, ex CCK. Según pudo indagar REALPOLITIK, el repertorio se compondrá de quince canciones, seis de ellas de Almafuerte, cuatro de Hermética, tres del disco solista “Atesorando en los cielos” y una de V8.
Con más de veinticinco años de trayectoria, El Soldado lleva diez discos editados y más de mil shows. Su primer álbum, “Tren de fugitivos", contó con la participación de los músicos de Los Redondos. Su trabajo más reciente es “Haiku Blues”, al frente de una banda que cuenta con Martín Aloe, Timoty Cid, Guillermo Piccolini y otros músicos de la escena del rock.
Ramanegra Dúo está integrado por Ana Patané y Pablo Chihade. En 2023, editó “Ajeno al tiempo”, álbum con nuevas interpretaciones del repertorio metalero, en el que versiona temas de Hermética como “Olvídalo y volverá por más” y “Del camionero”, abordados con una impronta tanguera que ubica al grupo en un diálogo con el presente. El trabajo sumó la presencia de importantes invitados: Noelia Sinkunas, Pablo Chihade, Julián Hermida, Juanito el Cantor, Il Harmonica Trío, Tomás Palermo y Lucy Patané, esta última encargada, junto con Tomás Campione, de la producción del disco.
Vale Acevedo es cantante y compositora. Con tres discos publicados, colaboró con Los Tipitos y Celeste Carballo y abrió shows para La Vela Puerca, Hilda Lizarazu y No Te Va Gustar. Ha recorrido la Argentina con su música, participando en festivales como Cosquín Rock, Quilmes Rock, Festival Bandera, Festival Capital y Rock en Baradero. Durante 2023 llevó adelante la gira #BNT Tour. En 2024 lanzó su más reciente disco, “Un día para Valentina”.
Marcelo Bracalente es bajista con una extensa trayectoria dentro del rock pesado y el metal nacional. En 1992 fue uno de los miembros fundadores de Jerikó, banda con la que grabó siete discos de estudio. Además participó en discos de bandas como Helker y Lovorne, así como también compartió escenario con Paul Gilbert, Tim “Ripper” Owens, Malón y “Tano” Romano. Renzo Favaro, en tanto, es cantante. Desde muy pequeño estuvo interesado por la música, en particular por el rock y el metal, hasta llegar a ser la voz de bandas como Patán (2015-2021), Fughu (desde 2017) y Jerikó (desde 2022).
Juan Pablo Fernández es guitarrista, cantante, compositor y letrista. En la actualidad al frente de Los Techistas del Apocalipsis, fue una de las voces de la Pequeña Orquesta Reincidentes, ensamble con el que grabó ocho discos, y formó parte de Acorazado Potemkin, banda con la que publicó cinco discos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS