
Provincia
El secretario General de la Asociación de Supervisores de Subterrráneos, Eduardo Gabriel Supply, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la situación del subte de Buenos Aires, la representación gremial y los anuncios de nuevas líneas que aún no se concretan.
Supply destacó que la Asociación de Supervisores de Subterráneos (ASSRA) nació hace 56 años, en un contexto en el que existían tres gremios dentro del sector: "Nosotros representamos dentro de la estructura de la empresa el nivel de supervisión, un nivel intermedio. La relación con los metrodelegados, que son la escala más baja dentro de los trabajadores del subteráneo, es buena, siempre que todos defendamos los derechos de los trabajadores".
Sobre los conflictos sindicales en el sector, señaló que "donde hay algún conflicto de representatividad tiene más que ver con Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los metrodelegados". Aun así, aseguró que su gremio siempre ha logrado resolver cualquier diferencia "por el camino del diálogo".
Supply criticó la falta de avances en la expansión del subte y cuestionó el reciente anuncio de la construcción de la línea F. "Si vamos a las veces que anteriormente se anunció la misma línea, siempre fue en época de campaña. Hoy por hoy, entre el anuncio y el avance de alguna propuesta real, no se ve nada", advirtió.
Según el dirigente sindical, "es la primera vez en muchísimos años que el subte no tiene en construcción ni siquiera una estación". Recordó que "lo último que se hizo fueron las estaciones de la línea E, inauguradas hace ya cuatro o cinco años". En este sentido, aseguró que "es necesario que el subte crezca, que conecte más y que llegue a comunas donde hoy no hay servicio".
Si bien valoró el proyecto de la línea F, cuestionó que "no conecta ninguna nueva comuna" y consideró que debería estudiarse para incluir zonas como Barracas y mejorar la conexión con estaciones de trenes.
Consultado sobre la situación de los trabajadores del subte, Supply se refirió a la histórica lucha por el reconocimiento de la insalubridad de la actividad. "Los trabajadores consideramos que el subte es un ámbito insalubre. Hay contaminación aérea, sonora y falta de iluminación natural. Históricamente, en algunos períodos se reconoció la insalubridad, pero en el año 2007 se anuló un fallo que la reconocía y tuvimos que empezar de nuevo con la pelea".
En este contexto, señaló que si bien lograron mantener la jornada laboral reducida de seis horas, no se les reconoce el pago de la hora adicional que deberían percibir ni la posibilidad de jubilarse a los 55 años, como correspondería en un trabajo insalubre. "Es una pelea que como trabajadores nos debemos", aseguró.
En cuanto a la situación salarial, Supply reconoció que "tenemos buenos salarios", aunque destacó que "la reposición del impuesto a las ganancias nos hizo perder un 12 por ciento del salario". Además, sostuvo que "en las primeras paritarias de este gobierno también perdimos otro porcentaje y aún no lo recuperamos".
Por último, cuestionó la falta de actualización de la canasta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), asegurando que "según muchos estudios, el índice de noviembre de 2023 a hoy está omitiendo un 16 por ciento de aumento, lo que agrava aún más la situación salarial de los trabajadores". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS