Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
7 de abril de 2025 | CABA

Entrevista REALPOLITIK.FM

Federico Winokur: “Es la hora del anticapitalismo y de afectar las ganancias de los poderosos”

El candidato a legislador porteño por el Nuevo MAS, Federico Winokur, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y presentó sus principales propuestas de cara a las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Pereyra

“Queremos proponer una tercera vía de regulación: la planificación democrática de la economía desde los trabajadores”, aseguró Federico Winokur, diferenciándose tanto del estatismo peronista como del liberalismo de Javier Milei. En este sentido, sostuvo que todas las experiencias de gobierno –peronistas, macristas y libertarias– “respondieron en última instancia a la lógica de la ganancia empresaria y no a las necesidades de las personas”.

Uno de los ejes más polémicos de su campaña es la propuesta de establecer por ley un salario mínimo de dos millones de pesos. Según explicó, ese monto se basa en los cálculos de los trabajadores de ATE-INDEC y responde al costo real de vida en la ciudad, donde el acceso a la vivienda, los alquileres y las expensas son prohibitivos. “¿Qué familia puede vivir con menos de eso?”, se preguntó. Y agregó: “El salario de dos millones de pesos no solo es una necesidad, también es una posibilidad si se toman medidas anticapitalistas”.

En esa línea, propuso una redistribución drástica de la riqueza, el no pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) y gravar con impuestos reales a los grandes empresarios y terratenientes que viven en la ciudad de Buenos Aires. “Mientras algunos viven en torres de Puerto Madero, muchos repartidores duermen en la calle”, denunció.

Al analizar el escenario político, Winokur sostuvo que la elección en CABA está marcada por una gran fragmentación de la derecha: “Están Jorge Macri, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta, Ramiro Marra, Leandro Santoro, Juan Manuel Abal Medina, Guillermo Moreno. Todos sectores que no proponen ningún cambio real”. Para el dirigente del Nuevo MAS, esa dispersión muestra “la falta de claridad de los poderosos sobre cuál debe ser el rumbo del país”.

Asimismo, cuestionó la falta de unidad en la izquierda y apuntó contra el Frente de Izquierda Unidad (FITU): “Lamentablemente no hubo unidad. Nosotros hicimos varios llamados a la lista de Myriam Bregman y nunca tuvimos respuesta. Ellos se manejan con una lógica de cargos, de repartija entre fuerzas, como si fueran un negocio. Eso los hace sectarios y conservadores”.

Finalmente, defendió el perfil disruptivo de su espacio: “Nosotros queremos ser una alternativa que provoque, que cuestione las ganancias de los capitalistas y que proponga un rumbo verdaderamente distinto. Es la hora del anticapitalismo”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!