
Cultura
En representación de Corrientes, asistió Eduardo Sívori, director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura provincial.
Con presencia federal plena, se llevó a cabo la 10° Asamblea del Instituto Nacional de la Música (INAMU), un espacio clave para el diseño de políticas públicas que impactan directamente en el desarrollo de la actividad musical en todo el país. En representación de Corrientes, asistió Eduardo Sívori, director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura provincial.
Durante la jornada, se presentó el informe anual del Directorio del INAMU —presidido por Bernabé “Buco” Cantlon y con Charo Bogarín como vicepresidenta—, el presupuesto 2025 y el plan de acción para el año en curso. Entre los anuncios más destacados se subrayó el funcionamiento pleno de la Agregadora de Música Argentina (AMA), una plataforma pública pionera que ya habilitó más de 2.000 proyectos musicales en todo el país.
“La AMA es una herramienta única en el mundo, no existe otra agregadora pública que articule con el sector privado y que a su vez genere recursos para seguir fomentando la música nacional”, expresó Cantlon ante los referentes culturales de cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además del funcionamiento de AMA, la Asamblea destacó otras líneas de acción del INAMU, como el Ciclo de Capacitaciones virtuales, la Fonoteca de Arte Sonoro Indígena y nuevas publicaciones que fortalecen la profesionalización del sector. Para este 2025, el organismo proyecta relanzar una nueva Convocatoria de Fomento Productiva en el segundo semestre, en la medida en que se logren articular los fondos necesarios.
También se analiza internacionalizar la experiencia de AMA mediante licencias a otros países, lo que posicionaría a Argentina como referente en gestión pública de distribución musical.
La Asamblea contó con representantes culturales de todo el país, entre ellos: Laura Maubecin (Catamarca), Mario Zorrilla (Chaco), Patricia Herrera (La Rioja), José Schuap (Misiones), Ricardo Ramos Pitsch (Santa Cruz), Paulo Ricci (Santa Fe), y Juan Manuel Beati (CABA), entre muchos otros. Eduardo Sívori representó a Corrientes en este encuentro estratégico para el diseño federal de políticas musicales.
La 10° Asamblea Federal del INAMU marca un nuevo paso en la consolidación de herramientas públicas que permiten ampliar derechos y oportunidades para músicos y músicas de todas las regiones del país, en un contexto económico complejo donde el fomento cultural necesita, más que nunca, sostén político y continuidad. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?