
Municipales
La propuesta contempla préstamos y garantías para pequeñas y medianas empresas, además de créditos corporativos para sectores estratégicos como agricultura, silvicultura y minería.
Con la promesa de fortalecer al sector productivo del Norte Grande, el Banco Interamericano de Desarrollo Invest (BID Invest) presentó a los gobernadores de la región una línea de financiamiento por 200 millones de dólares. La propuesta contempla préstamos y garantías para pequeñas y medianas empresas, además de créditos corporativos para sectores estratégicos como agricultura, silvicultura y minería.
El anuncio se realizó durante una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde participaron el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz; el titular del Consejo y gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y mandatarios y representantes de Catamarca, Formosa, Jujuy, La Rioja y Misiones. Por parte de BID Invest, estuvieron presentes su gerente general, James Scriven, y otras autoridades del Grupo BID.
La línea se divide en tres grandes bloques:
USD 100 millones destinados al financiamiento de pymes a través de bancos e instituciones financieras locales.
USD 50 millones para la creación de un programa de garantías que respalde proyectos de pequeñas y medianas empresas.
USD 50 millones para créditos corporativos orientados a sectores productivos estratégicos.
Si bien se destacó el potencial del programa para dinamizar economías regionales, todavía no se definió públicamente cuál será el mecanismo concreto para que empresarios accedan a los fondos. Por ahora, se planteó la creación de un esquema conjunto de articulación entre los gobiernos provinciales, el CFI y BID Invest.
Desde BID Invest indicaron que la línea de financiamiento no sólo busca brindar liquidez a las empresas, sino también estimular el desarrollo sostenible, con impacto económico, social y ambiental en la región. La posibilidad de canalizar los fondos mediante instituciones financieras locales o préstamos directos es vista como una ventaja, aunque se espera mayor precisión sobre los criterios de elegibilidad y tiempos de implementación.
“Queremos que esta línea no se quede en el anuncio. Necesitamos que los emprendedores, industriales y productores puedan acceder realmente a los fondos”, advirtió uno de los mandatarios en off, reflejando cierta cautela ante las burocracias que suelen dificultar estos programas.
Con esta nueva herramienta financiera, el Norte Grande busca consolidarse como un actor clave en la planificación económica nacional. Sin embargo, gobernadores como Sáenz, Jalil o Quintela coinciden en que el financiamiento debe estar acompañado de políticas integrales de infraestructura, logística y conectividad para que el impacto no quede limitado a grandes capitales provinciales.
BID Invest, por su parte, reiteró su compromiso con el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe, apoyando proyectos sostenibles que generen resultados concretos en términos de empleo, inversión e inclusión. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?